viernes, 31 de enero de 2014

China será el invitado de la Feria del libro

A pesar de que faltan algunos meses para la apertura de la Feria del Libro, los organizadores ya están alistando todos los detalles para que esta muestra sea todo un éxito. Sobre las especulaciones de que la feria se trasladaría de fecha, todo quedó en un simple cambio de días, pero en el mismo mes.

Como todos los años se hará en mayo, en su sede la Feria Exposición, sólo se ha movido una semana. "No hay que hacer problemas de este tema, sólo se movió unos días, eso sí se hará en mayo y la fecha se sabrá en una semana", reveló la escritora, Sarah Mansilla.

Ella también confirmó la presencia del país invitado que es China y de la ciudad invitada Tarija. Entre una de las novedades es la Feria de los poetas, que se hace paralela a la del libro en otro pabellón de la Fexpo. También se tiene previsto que Mansilla, presente su libro. "Voy a lanzar mi libro como todos los años, eso sí el nombre será sorpresa", manifestó.

Un 'manjar'de letras

Manjar para el corazón, adolescentes. Así se llamó la primera edición del éxito más vendido en la Feria del Libro 2013 y que esta versión prevé diversificarse en cuatro tomos de la misma línea, pero esta vez, con diferentes enfoques. La Editorial Comunicarte apuesta a seguir con una nueva colección de cuatro libros y por ello ya lanzó su convocatoria para las personas interesadas en compartir sus historias, vivencias y experiencias.

Ua edición que busca la complementariedad. El emprendimiento editorial señala, Ana Carola Artigas, gerente de Proyectos Literarios de la Editorial Comunicarte S.R.L, pretende ofrecer al lector un valioso material que le sirva de referente para reflexionar en torno a la existencia cotidiana, encarar situaciones difíciles y elevar su autoestima.

De la selección. Artigas informa que para la selección, las historias serán revisadas por un comité editor, que elegirá las mejores obras que se publicarán en los respectivos libros y que estarán en la Feria del Libro de este año.

¿Y de qué escribir?. La gerente sostiene que esta vez se ha dividido en cuatro categorías para concursar: fe y amor; adolescentes; mujer y niños. Para más información comunicarse a través del correo: manjarparaelcorazon@comunicarte.com.bo o a los teléfonos: 3-323111.

Requisitos
1. La historia deberá ser contada en primera persona; tener un comienzo, un intermedio y un final impactante, que apele y llegue a las emociones del lector.

2. Cada historia será narrada de una manera que el lector sienta que participa en ella.

3. La historia debe presentar un problema o situación que haya ocurrido realmente.

4. El relato deberá ser de 1-3 páginas como máximo.

5. Cada una de las historias publicadas dentro de la colección, llevará el nombre del autor que la escribió y un seudónimo si no desea revelar su identidad.

6.Las historias seleccionadas deberá ser capaz de: inspirar, conmover, contener emoción, transmitir un mensaje positivo, motivar a ser leída y ser compartida.

*Categoría
Fe y amor
* Temáticas:
1- El día que nos conocimos/ El encuentro.
2- Lecciones para recordar.
3- Amor al prójimo.
4- Momento mágico.
5- El matrimonio.
6- Dios en nuestras vidas.
7- Hasta que la muerte nos separe.
8- La etapa del enamoramiento.

* Categoría

Adolescentes
* Temáticas:
1- Acerca de la amistad
2- Decisiones inteligentes.
3- Me amo y me acepto.
4- Mi familia es importante.
5- El enamoramiento.
6- Después del dolor.
7- Presiones sociales.
8- Sueños y metas / Mi proyecto de vida.

* Categoría
Mujer
*Temáticas:
1- El poder del amor.
2- Amor a uno mismo
3- Lecciones para recordar.
4- Todo es posible.
5- Ejemplos a seguir.
6- Bendiciones de la vida.
7- Vive tu sueño.
8- Mujeres indígenas.

* Categoría
Niños
* Temáticas:
1. Mi nuevo hermanito.
2. Muerte de ser querido.
3. No hables con extraños.
4. Discriminación en la escuela.
5. Timidez y como superarla.
6. El día de una mejor alumna.
7. Solo mejores amigos.
8. El valor de la amistad.
9. Admiración a hermano.
10. Caricias malas.

"Revista Conmemorativa" plasma la historia musical de todo Oruro

En conferencia de prensa, en la Unidad de Comunicaciones del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), se presentó la "Revista Conmemorativa", que es una remembranza del aporte que dejaron los artistas del pentagrama orureño, gracias a la Fundación Cultural Alfredo Solíz Béjar (ASB), que coadyuvó a la consolidación del material.

El secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación, Ronald Choque Gisbert, explicó que la revista se constituye en un justo homenaje a los artistas orureños, que por el transcurrir del tiempo, las personas se van olvidando del gran aporte que dieron por la música boliviana y latinoamericana.

"Muchas veces no sabemos que por ejemplo, Raúl Shaw Moreno, ha participado en el trío Los Panchos; Gilberto Rojas, un orureño que ha hecho muchos temas para Bolivia, para Santa Cruz; son artistas que siendo orureños, han llevado el nombre en alto de Oruro a nivel nacional e internacional, por tanto esta revista es un justo homenaje", enfatizó.

La mayoría de los artículos y reportajes, son gracias al aporte de la Fundación Cultural ASB, que durante varios años han recopilado la historia de los artistas bolivianos, esta vez particularmente orureños, crearon la revista virtual "Crónicas del Recuerdo", en www.fundacion-asb.com , donde existe una basta biografía de los artistas.

"Antonio Solíz Béjar, que tiene una fundación cultural en la ciudad de Cochabamba, aportó con bastante material en el tema de investigación histórica; como Secretaría de Cultura y Turismo también hemos aportado el 50 por ciento de lo que significa el material, ha planteado que se rinda homenaje a los artistas como Eloy Apaza, Juan Apaza, a don Gumercindo Licidio, que es el fundador de la Banda Espectacular Pagador", remarcó Choque.

Son 2 mil unidades, donde el Gobierno Departamental de Oruro a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, cumplió con una inversión de más de 18 mil bolivianos.

Casa de las Américas 2014 tiene autores ganadores

En la sala Che Guevara de la Casa de las Américas, luego de 10 días de deliberación, el jurado del 55.º Premio Literario Casa de las Américas anunció a los ganadores del certamen internacional.
En la categoría cuento se impuso Cosas peores, de Margarita García Robayo, de Colombia. “Se trata de un manuscrito consistente y unitario, de sólida arquitectura narrativa, que prioriza la insinuación por sobre lo explícito. En siete relatos de mediana extensión y con impecable manejo del oficio, la autora da cuenta de las ambiciones, los empeños y los fracasos de personajes tan complejos como perdurables”, señala el fallo.
En teatro ganó Blanco con sangre negra, de Alejandro Román Bahena, de México. En ensayo de tema artístico-literario, José Lezama Lima: estética e historiografía del arte en su obra crítica, de Carlos Orlando Fino Gómez, de Colombia. En literatura brasileña, Marighella: o guerrilheiro que incendiou o mundo, de Mário Magalhães.
En literatura caribeña en inglés, Fear of a black nation - race, sex, and security in sixties Montreal, de David Austin, de Jamaica. El premio de estudios sobre la mujer fue concedido a La loca inconfirmable. Apropiaciones feministas de Manuela Sáenz (1944-1963), de Mariana Libertad Suárez, de Venezuela

La Feria del Libro será el preámbulo de la Cumbre G-77

La inquietud por el cambio de fecha de la Feria del Libro llegó al ministro de Cultura, Pablo Groux, quien anoche se reunió con la dirección de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.
Al salir, a las 20:00, el presidente de la Cámara, Jorge Luis Rodríguez, declaró: “La Cumbre del G-77 arrancará con la feria del libro. El ministro mostró una gran predisposición para ayudar a la convocatoria de la feria y trabajar en conjunto entre ambos eventos”. En vistas de esta integración de gestiones, desde el Ministerio de Cultura barajaban la posibilidad de traer a la feria autores de la talla de Eduardo Galeano y Mo Yan, escritor chino premio nobel de literatura 2012, ya que se considera que la cumbre sumará fuerza a la convocatoria literaria del 23 de mayo al 3 de junio, las fechas definidas, en la sede tradicional, la Fexpocruz.
El ministro de Cultura llegó a Santa Cruz ayer y analizó la cercanía de fechas entre la Feria del Libro y la Cumbre G-77 (que se llevará a cabo el 15 y 16 de junio). Contrario a lo que tenía pensado la organización de la feria, que buscaba separar los eventos, “ahora se intentó juntarlos lo más posible”, comentó Edson Hurtado, jefe de la Dirección Departamental de Cultura, dependiente del ministerio. Tanto el ministerio, Rodríguez y la organización de la cumbre confirmaron que trabajarán juntos. “Se podrá aportar actividades en conjunto para vincular ambos acontecimientos”, comentó Reymi Ferreira, principal cabeza de la organización de la cumbre.
Rodríguez agregó que “las alianzas son importantes, más en este caso que nos beneficiamos todos. La Cámara Boliviana del Libro estará presente en la cumbre y de igual manera se trabajará para que la cumbre traiga invitados a la feria”.
Este año China es el país invitado de la Feria Internacional de Libro de Santa Cruz

Datos

Visión
Gabriela Ichaso inició en las redes sociales el movimiento entre los autores en son de juntar los eventos.

Cambio a tiempo
En principio la Cámara del libro se mostró reacia a unirse con el G-77, luego se mostraron con iniciativa.

Novedades
El departamento invitado será Tarija. El tema para la feria infantil será Reservas naturales

La Alcaldía decomisa libros piratas de primaria

En un operativo realizado por librerías y centros de abasto de la ciudad, la Dirección de Protección al Consumidor de la Alcaldía decomisó textos de primaria falsificados, como Alma de niño, Primeras luces, Semilla y Caligrafía de la escritora Gladys Rivero de Jiménez.
El operativo se hizo tras la denuncia presentada por la editorial Jiménez en sentido de que en varios lugares se estaban comercializando estas imitaciones.
Durante el operativo se constató la falta de calidad en el producto, al igual que errores ortográficos, colores opacos, impresión borrosa y otros detalles que evidencian la falta de legalidad en los libros de la reconocida escritora.
“Como funcionarios del municipio estamos precautelando la educación y el bolsillo del padre de familia. El padre de familia paga por un texto original y no por una imitación”, dijo Paúl Cortez, director de Protección al Consumidor.
En esta acción se llegó a decomisar 400 ejemplares; sin embargo, los infractores no quisieron confesar quién les provee del material fraudulento

jueves, 30 de enero de 2014

Potosi Alistan revista de la Feria del Libro

En la primera semana de febrero se presentará oficialmente la revista informativa referida a la tercera Feria Nacional del Libro celebrado en Potosí del 22 al 27 de octubre del 2013.
La representante de la Gobernación de Potosí en el Comité Organizador de la feria, Martha Urdininea, informó que la revista no solo será descriptiva de las actividades centrales, sino será graficada y con narración.
En el contenido estará la inauguración, la presentación del programa, los invitados, la semblanza de cada escritor, el comité organizador y los artículos sobre las ferias anteriores.
Este material contará con los artículos referidos al origen del libro, la historia de las ferias y el origen de las bibliotecas, en el ámbito nacional y del exterior.
Dijo que en el último capítulo de la revista estará la historia de la literatura boliviana, una explicación de los grandes exponentes y los nombres de los ganadores de premios nacionales.
Expresó que no será un simple informe de las actividades y acontecimientos de la tercera feria, sino un material que sirva para la consulta y la investigación. Sera una revista más literaria e histórica apoyado por personas que cultivan el arte.
Se incluirá el acta escaneada del informe económico, con el detalle del financiamiento que viene del Ministerio de Culturas, los gastos que se hicieron en la feria y los ingresos propios.
Recordó que durante la feria se alquilaron puestos y espacios a los expositores, ingreso que alcanzó para cubrir muchos de los gastos y con el remanente de Bs. 3.000 se decidió elaborar la revista.

Peters homenajea al papel higiénico y pide seguir luchando por la libertad

“Este no es homenaje a Reynaldo Peters, sino al papel higiénico, el soporte más humilde para un pedido de libertad (…) No me siento un héroe. Cualquiera de ustedes hubiera hecho lo mismo”. Con estas palabras Peters se dirigió anoche a la concurrencia en el Colegio de Abogados, donde fue presentado para Cochabamba el libro “Homenaje al Histórico Monumento Jurídico del Hábeas Corpus en Papel Higiénico del Dr. Reynaldo Peters”.

La obra, en la que participan más de 160 autores de Bolivia, en 1.600 páginas repartidas en dos tomos, recuerda aquel 18 de marzo de 1972, cuando Peters, incomunicado en una celda en la isla de Coati, víctima de la dictadura de Hugo Banzer, utilizó un pedazo de papel higiénico para escribir un hábeas corpus que después llegó a la Corte de Justicia de La Paz y que le valió su libertad tras un año de encierro.

Pero antes fue víctima de un simulacro de fusilamiento, torturas y un culatazo en la nuca que casi lo deja ciego. Los militares estaban furiosos por haber sido burlados.

El papel, a la postre fue declarado “Monumento Jurídico” a nivel mundial, y Peters, 42 años después, aún recibe el reconocimiento y admiración de propios y extraños. En el acto de anoche, no faltaron palabras emotivas de su esposa, Ana Kirzner, y a la vez representante de Editorial Creativa, que publicó los tomos.

Los autores cochabambinos que colaboraron con sus artículos son José Arze, Ericka Brockmann, Carlos Carrasco, Jenny Cartagena, Marco Antonio García, Rosmy Pol, Pablo Dermizaky, Ramón Rocha Monroy, José Antonio Rivera, Eduardo Rodríguez Veltzé, Martha Rojas y Rosrio y Roberto Sánchez Becerra.

Peters cerró el acto con una frase del premio nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel: “Por fin el papel higiénico sirve para algo más que para limpiarse el culo”.

Norah Zapata-Prill se reúne con varios escritores bolivianos

Los escritores Antonio Terán Cabero, Norah Zapata- Prill, Ramón Rocha Monroy, Gonzalo Lema, Juan Malebrán y Vilma Tapia Anaya se reúnen hoy a las 19:00 en el auditorio Demetrio Canelas del periódico Los Tiempos, en una imperdible velada literaria.

La siguiente, una entrevista con Zapata-Prill, que fue realizada con ayuda del escritor Gonzalo Lema:

¿Cuánto renueva su espíritu el contacto con Cochabamba y su gente?

Volver a Bolivia, y particularmente a Cochabamba, es para mí recargarme de energías nuevas. Abrazar a mis familiares, a mis amigos, a mis amigos escritores, llena mi espíritu de satisfacciones intensas.

La fidelidad y el afecto son para mí fundamentales en las relaciones humanas. Pero, como no todo en la vida es solamente felicidad, el saber de enfermedades y de muertes hiere profundamente mi corazón.

Lo atroz de la lejanía, de la emigración es estar ausente y no poder acompañar a nuestros seres queridos en sus momentos difíciles.

¿Influye en usted la presencia de la ciudad o, más bien, se abstrae...?

En un primer tiempo, un baño de gente en lugares de aglomeración como son los mercados, las plazas (…) me es importante, es como si retomara el pulso del vivir de lo nuestro.

Pero después, necesito tranquilidad y silencio para digerir lo visto, lo oído.

Hay hermosos lugares y horas para ello. No me abstraigo, no. Todo me interesa, todo me interpela, todo me sugiere, todo me dice.

Nuestra Bolivia, la siento palpitar en mí de mil maneras.

¿Le es importante el contacto con el público de la poesía?

Sí. La escritura se complementa con la lectura, con el compartir las emociones o las reflexiones contenidas en los poemas con los otros.

Me parece que esto de estar con los otros “poéticamente” es un acto generoso, recíproco.

En esta oportunidad, ¿leerá poemas inéditos?

Leeré lógicamente los dos poemas que están en “Verdad esencial” y acaso: “Ruleta Irlandesa y barco vikingo” y “Retorno”.

Acaso lea también algunos inéditos. Ya veremos. Sucede que estoy preparando algunos poemarios para su publicación, aprovechando del tiempo que mi jubilación me permite. Quiero pues mantener ciertas sorpresas a desvelar en el futuro.

Perfil

Norah Zapata es cochabambina y profesora de Literatura y Castellano, egresada de la Normal Superior Católica. Tiene estudios de posgrado en Lengua y Literatura Española, en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (España). Entre los premios que ha recibido están, en dos oportunidades, el primer Gran Premio Nacional Franz Tamayo.



El placer y el dolor como maestros

Norah Zapata-Prill ha asegurado, en varias oportunidades, que no tiene nombres específicos de poetas que hayan influido en su escritura.

“Dispongo de una sensibilidad que funciona como una esponja –dice en esta entrevista–. Absorbo todo, no renuncio a nada, tanto el placer como el dolor son mis maestros. Desarrollar el conocimiento de nuestra condición humana, filtrar, descubrir cada día en mí, mi yo profundo, me permite cultivar un arte de vivir en el que caben las grandes como las pequeñitas cosas”.

“En suma –agrega–, todas las manifestaciones artísticas, todas las experiencias o aventuras me son propicias. La pasión no debe someterse a la reflexión, la inteligencia no debe oponerse a la sensibilidad ni el sueño a la realidad. El optimismo sí, sí debe luchar contra los arrepentimientos malhechores. En suma, rodas las manifestaciones artísticas, todas las experiencias o aventuras me son propicias”.

Sobre “La verdad esencial”, libro sobre poetas bolivianos hecho por Lema; Norah Zapata dice: “Me alegra sinceramente que ‘La verdad esencial’ haya tenido un gran éxito. Seguramente que la calidad de sus preguntas ha estimulado en los participantes respuestas interesantes para el público en general. Además, el haber incluido algunos poemas ha permitido asociar las opiniones a la creación poética. Excelente estrategia de divulgación”.

Las crónicas de ‘4 de 5, el Tigre te mata’



4 de 5, el Tigre te mata es un libro de crónicas stronguistas que habla de sentimientos, de reminiscencias, de cábalas, de una ciudad como La Paz y un país como Bolivia. No habla de un club de fútbol, únicamente.

Las crónicas versan sobre las familias, sobre las nostalgias incontinentes, sobre los arrebatos aurinegros, sobre nuestros seres queridos que ya no están, pero que siguen entre nosotros.

Los textos son de Manuel Monroy Chazarreta, Willy Camacho, Zulema Alanes, Rafael Sagárnaga, Danilo Rojas, René Villegas, “Toto” Loayza, Mariano Vásquez, Martín Díaz, Javi Badani, Édgar Arandia, Sergio Uriarte, Osvaldo Calatayud, Javier Accineli, Diego Ayo, Leo Prado, Pamela Tamayo, Ricardo Bajo, Sergio de la Zerda y Álvaro Murguía; junto al trabajo gráfico de Alejandro Archondo y la dupla Álvaro Urdininea - Damián Moreno, autores del cómic El Lustra.

Es un libro de crónicas repleto de nudos en la garganta, de ojos vidriosos, de afectos, hombres y mujeres confesando que han llorado. Y todo alrededor de un solo día de gloria: el 22 de diciembre pasado, cuando The Strongest salió campeón. Se presentará el próximo jueves 6 de febrero en el Palacio Chico a las 11.00 (Ayacucho esquina Potosí) y se venderá en los kioskos de periódico de toda Bolivia (20 bolivianos). Prohibido para “pechos fríos”.

Ricardo Bajo es periodista.

Jaime Mendoza legó letras y su liderazgo



Hace 75 años, el 26 de enero de 1939 en Sucre, falleció el escritor y médico chuquisaqueño Jaime Mendoza (25 de julio de 1874), padre del gestor cultural, investigador y exdirector del Archivo Nacional de Bolivia Gunnar Mendoza.

Es Gunnar, también fallecido, quien en una semblanza de su padre detalla que cultivó la poesía, la novela, el cuento y el ensayo; como médico, escritor y periodista, escribió una variedad de temas sobre medicina, literatura, historia, geopolítica, geografía regional, política internacional, educación y costumbres.

“Desde su juventud conoce el ambiente minero como médico en los centros estañíferos de Uncía y Llallagua. Prueba también la vida de la Amazonia boliviana entre soldados, barraqueros y trabajadores. Frecuentemente es médico en villorrios provinciales. Viaja incansablemente por todos los caminos de la patria”.

El líder social y cultural
La obra literaria de Mendoza está contenida en versos y la ficción de varias novelas: En las tierras del Potosí (1911), Páginas bárbaras (1914), sobre la vida en las remotas comarcas del noroeste de Bolivia, en el bosque amazónico, donde se explotaba la goma en sus inicios; La tesis andinista, Bolivia-Paraguay (1933) y La tragedia del Chaco (1933), entre varios otros títulos.

Jaime Mendoza también fue rector universitario, que en su gestión implementó la autonomía universitaria. Sin embargo, su perfil de líder luchador alcanzó también a su participación en la Guerra del Chaco, en 1932, cuando tenía 58 años y fue director de los hospitales militares de Macharetí y Charagua.

“Como historiador, como parlamentario, desde la iniciación de las hostilidades, Mendoza reclama una solución transaccional del conflicto. Pero el pacifismo de Mendoza no era ñoño ni derrotista. Sabía que Bolivia no estaba preparada para la guerra”, afirmó su heredero, Gunnar

La feria del libro adelanta su realización para mayo

El martes empezó una polémica al saberse casi inevitable el cambio de fecha (y/o de lugar) de la 15.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, a raíz del encuentro de mandatarios G-77 + China, previsto para el 15 y 16 de junio, y con la misma sede que la feria: el predio de la Fexpocruz.

“La cumbre del G-77 es un evento importante para Santa Cruz, es cuestión de Estado y lo nuestro es algo cultural. Adelantaremos la feria y la haremos a mediados de mayo”, afirmó ayer a este medio el presidente de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Jorge Luis Rodríguez.

“Estamos perdiendo una oportunidad de oro. La cumbre podría enriquecer con invitados de todo el mundo a la feria, pero no se piensan las cosas, no se mira un poco más allá”, replica Gabriela Ichaso, escritora y editora, con aceptación de varios colegas.

Para la Cámara Departamental del Libro, no afecta en nada un cambio de fechas de la feria del libro. “Todavía es muy pronto para hablar de esto, no se entiende por qué se hace tanto problema”, expresó Ricardo Serrano, de Editorial El País y parte de la organización.

En cambio, varios autores opinan que el cambio imprevisto es negativo para la convocatoria. “Se debió dar a la feria del libro cruceña la prioridad que se merece, ya que es vital para el desarrollo cultural de nuestra ciudad”, expresó la poetisa Camila Toribio.

“A cuatro meses de iniciarse no hay difusión, ni invitados ni siquiera fecha. Eso habla de la poca seriedad con que manejan este evento, que es Patrimonio Cultural de la Ciudad”, mantiene el reclamo Ichaso.

El autor Manfredo Kempff, dijo: “De acuerdo en que lo ideal sería tener una fecha estable y predeterminada, pero el predio de la feria es un magnífico espacio para el evento y el cambio de algunos pocos días no significa mayor problema”. Por el contrario, Juan Marcelo Castro atribuyó este tipo de problemas “a que el predio es alquilado” y deslizó que se debería hacer de manera gratuita en un lugar público. Algo que apoyaron varios autores

Opciones aún en debate

Mantener sede, cambiar fecha
Pro: se mantienen las facilidades del predio de la Fexpocruz. Contra: pierde importancia frente a otros eventos y se mantiene el pago del alquiler por el predio.

Mantener fecha, cambiar sede
Pro: aprovechar los visitantes internacionales. Contra: será muy complicado encontrar un lugar con las condiciones sin incrementar el gasto.

Mantener sede y fecha
Sería la situación ideal para la feria, pero desde la Fexpocruz dicen que es “casi imposible, por la seguridad requerida por la cumbre del G-77 + China”.



miércoles, 29 de enero de 2014

Fútbol, mujeres y poesía se combinan en un conversatorio

La Bomba es el novedoso conversatorio que tratará temas de mujeres, fútbol y poesía que intentará aglutinar los ámbitos culturales de nuestro medio de manera que por la proximidad del Mundial 2014, el evento estará dividido en tres tiempos. Participarán poetas y entendidos del deporte favorito.

"Se entablarán temas sobre la vida profesional de las mujeres en diferentes áreas y los diferentes campos de trabajo; la actividad de los que juegan fútbol y la poesía que es una actividad sin fronteras por ser universal", indicó la poeta y organizadora del evento, Rosse Marie Caballero Vega.

Primer tiempo. Será la participación de las mujeres con la introducción de un video sobre Garrincha (Manuel Francisco dos Santos fue un futbolista brasileño considerado una de las máximas glorias del fútbol mundial), con la participación de la escritora Gabriela Ichaso y Kathia María Simón.

El primer y segundo entretiempo, contará con la interpretación de Animal de Ciudad, Ronaldo Vaca Pereira.

Segundo tiempo. Parte que será netamente de fútbol, con la presencia del periodista deportivo José Gary Añez, junto a el ex futbolista Carlos Aragonés.

Tercer tiempo. Intervendrá el poeta Gustavo Cárdenas en el cual leerá su poesía junto a un invitado especial (será un deportista). Posteriormente, se entablará a un conversatorio entre todos los participantes de todas las áreas junto con el público. Y para finalizar, se hará un homenaje a Obdulio Varela (futbolista uruguayo apodado "El Negro Jefe").

Tras medio siglo, reeditan Tihuanacu de Arthur Posnansky

Luego de 56 años, la Alcaldía de La Paz saca a la luz una copia facsimilar del tomo II de Tihuanacu, la cuna del hombre americano, que el investigador Arthur Posnansky realizó en la década del 40. La obra es considerada cumbre en la historia de la arqueología boliviana.
"Imprimimos 500 copias facsimilares del segundo tomo de Tihuanacu, de Posnansky. Este libro fue publicado por única vez en 1957 y con un tiraje limitado”, aseguró Pedro Susz, director de la Unidad de Gobernabilidad del municipio de La Paz. Agregó que este libro es considerado "una obra clásica de la arqueología nacional y es un libro obligatorio de consulta, sin embargo nunca más se volvió a editar”.

La iniciativa es impulsada por el municipio paceño y la editorial CIMA. La obra será presentada el viernes a las 19:00, en el auditorio del Museo Nacional de Arte.
El segundo tomo tiene 300 páginas y está escrito en inglés y español. Fue publicado por el Ministerio de Educación en 1957.
Posnansky, nacido en Viena, Austria-Hungría, en 1873, fue militar, cineasta, fotógrafo, investigador, escritor, historiador y arqueólogo, entre otros. Fue uno de los primeros en estudiar el centro arqueológico de Tiwanaku.

El año pasado, el municipio presentó el primer tomo de Tihuanacu, de Posnansky. "Es un gran logro publicar la obra completa de este investigador, quien fue uno de los precursores de la arqueología en Bolivia e hizo una investigación a fondo sobre Tiwanaku y la cultura tiwanacota”, dijo.
En este tomo, Posnanski establece una visión comparativa entre Tiwanaku y otras civilizaciones antiguas.
Una de las más destacadas características de este tomo es la cantidad de ilustraciones que explican de manera visual las comparaciones que hace este investigador entre objetos -como cerámicas- o tejidos producidos en Tiwanaku con los de otras culturas. Además, describe las técnicas utilizadas para pintar las piezas.
El arqueólogo Jedú Sagárnaga explicó que este libro tiene valiosos desplegados a color. "Estas imágenes tienen un importante valor iconográfico para emprender estudios”, comentó. Agregó que es una obra considerada "histórica” en la arqueología del país.
El proyecto de redición comenzó hace dos años. Cuando Carmelo Corzon, quien accedió a una de las obras originales, contactó a la familia de Posnanski y propuso la recuperación de la obra.

La distribución de la obra será gratuita. Las instituciones o investigadores interesados deben enviar una carta de solicitud para acceder a una copia.

Punto de vista
Jedú Sagárnaga Arqueólogo
"Es una obra de colección”
El tomo II de Tihuanacu, la cuna del hombre americano es una obra de colección, ya no existen originales en el país. Creo que es una iniciativa importante porque este libro de Posnansky tiene un gran valor histórico. Se destaca por sus fotografías, ya que son imágenes de sitios y objetos que Posnansky halló y que en la actualidad fueron removidos o ya no existen.

Presentan los dos tomos homenaje al “Hábeas Corpus en papel higiénico”

Los dos tomos del libro “Homenaje a Reynaldo Peters autor del Monumento Jurídico Hábeas Corpus en papel higiénico” y el Facsímil del Expediente Original que contiene las piezas procesales in extenso de los obrados; serán presentados hoy a las 18:30 en el Colegio de Abogados de Cochabamba (Av. Heroínas Nº 347 entre 25 de Mayo y España).

En este acto también se entregará un reconocimiento al periódico Los Tiempos, “en atención a que este medio de comunicación fue el primero en divulgar la noticia del Hábeas Corpus en papel higiénico, dando a la misma un fuerte contenido histórico, jurídico y político, saliendo por los fueros de la libertad de prensa y la libertad individual”, según destaca Marco Antonio García, presidente del Capítulo Boliviano de la Federación Internacional de Abogados.

La presentación también reunirá a varios de los políticos, abogados, escritores, artistas plásticos y periodistas cochabambinos que han participado con sus escritos y son parte de los 160 autores que conforman esta obra.

“Eso significaría que así como está, este libro podría ingresar al Guinness por esas características. Lo otro es que va a servir como soporte material para presentar este papel higiénico a la memoria de la humanidad de la Unesco. Eso lo han sugerido los mismos técnicos de la Unesco, en el momento en el cual yo entregaba a la Biblioteca el libro y el expediente”, dijo Reynaldo Peters, ayer, en una entrevista con Los Tiempos.

Este libro ha sido presentado en las ciudades de La Paz y Oruro; y también en España, Portugal, Francia, Suecia y Perú.

De moda, leer para encontrar soluciones a tu vida



Cuando las conversaciones con tus amigas y la consulta con la almohada no te ayudan e encontrar la respuesta, una alternativa muy de moda es acudir a un libro de autoayuda. Según algunos de nuestros lectores, sin importar la dificultad por la que estés atravesando, vas a encontrar un ejemplar para el momento preciso que estás viviendo.

Para las víctimas del amor
Para aquellas personas que están hundidas hasta el cuello en relaciones difíciles y cansadas de amar, Fatima R., seguidora nuestra, comparte su experiencia con la lectura de textos de autoayuda para contribuir a despejar enredaderas sentimentales, reconsiderando la manera en que interpretas las cosas que suceden en tu vida.

Para ella, el libro del sicólogo Walter Riso Amores altamente peligrosos es una buena alternativa, ya que presenta siete estilos afectivos de amores que tenemos que identificar, afrontar y, de ser posible, evitar. “Para mí fue el empujoncito que necesitaba para ‘cambiar de página’ dejando atrás una vieja relación”, acota ella.


También, acorde con este tipo de situaciones, Fatima alude otros títulos que ha llegado a consultar con el fin de encontrar respuestas, entre ellos menciona: Las mujeres que aman demasiado, Aprendiendo a quererse a sí mismo, El Secreto y El poder está dentro de ti.

Para el espíritu sediento
Cuando precisás mover una montaña y optás por hacerlo con fe y después de leer la Biblia te quedaste con sed de más, entonces tal vez estés buscando otra clase de publicación religiosa, la cual pueda dar un giro a toda tu existencia; como le pasó a Andrea B, lectora de Para Ellas, según nos relata: “Yo me atrevería a decir que el texto La Vúelta al Corazón en 40 Días me cambió la vida, llegó a mis manos gracias a una amiga en esos días grises en que sentía que nada más podía estar mal”, dice ella, agregando que así encontró la clave para perdonar a los demás y asumir el reto más grande, perdonarse a sí misma.

Un empujoncito laboral
La autoayuda se promueve desde las universidades para reforzar la formación profesional. Por lo general estas publicaciones se leen y cuestionan en aulas de las llamadas ‘materias de desarrollo’. Y si bien no te convierten milagrosamente, en el profesional exitoso, te sirve de referencia para comprender la importancia de mantener una mente abierta y un carácter competitivo en el mercado laboral.

La Lic. Ana María Montaño, coordinadora de Estudios de Desarrollo de la Universidad Nur, indica que este tipo de libros no son un fin, sino un aporte para el desarrollo de los estudiantes y los profesionales dentro de la toma y ejecución de decisiones. “Podría afirmar que la elección que los docentes hacemos con relación a qué publicaciones de autoayuda adicionar a nuestras materias, parte de la incidencia que tuvieron las mismas en nosotros”, añade.

Del mismo modo, Montaño menciona libros a los que ha recurrido y que pueden aportar con ideas para optimizar tu desempeño laboral: ¿Quién se comió mi queso?, Las siete semillas, El camino del líder, Una vida con propósito.

Una terapia íntima
A criterio del siquiatra Miguel de la Oliva, las personas consultan a textos de autoayuda, antes que a un profesional, con el afán de mejorar sus vidas en la intimidad y en el anonimato de sus hogares. Para él, la autoayuda escrita bajo prescripción y control médico puede ser empleada para reforzar las terapias con ciertos pacientes. Indica haber recetado Tus zonas erróneas, El Secreto y hasta la misma Biblia.

¿Sicología vulgarizada?
En abril de 2013, la investigadora cordobesa Laura Papalili basó en este tema su tesis doctoral y, luego de leer 100 libros de autoayuda, observó algunos inconvenientes acá resumidos: enmascaran problemas, permiten una escasa autocrítica, no hay ‘feedback’, demandan una sobrexigencia laboral y pueden reconfigurar personalidades y adaptarlas al mercado. Incluso, la investigadora encontró que muchos autores, que son analistas o sicólogos, los utilizan para legitimar sus tratamientos ¡y los recetan a sus pacientes! Lo que sí aceptó es que su éxito global es rotundo.
¿Y vos, tenés una opinión sobre el tema? Escribinos a paraellas@eldeber.com.bo

Punto de vista

La autoayuda escrita es medicina preventiva
Gabriela Peppla - Médica General
Por alguna razón, la mayoría de las personas piensan que estos libros son una pérdida total de tiempo y que no sirven para nada. Lo mismo creía antes de vivir en carne propia la experiencia positiva y nutritiva de estos libros tan satanizados.

Leer un libro de autoayuda es una “medicina preventiva” para nuestra vida, para nuestro ser íntegramente, ya que cuando se nos presenten situaciones problemáticas de cualquier índole, sabremos afrontarlas de una mejor manera y no caeremos fácilmente en estados depresivos, ansiedad u otra alteración sicológica, como también enfermedades físicas e incluso la muerte.
Es necesario enfatizar en que los seres humanos somos un ser holístico(conexión cuerpo-mente-alma). Si falla uno, fallan los demás.

Aclaro que respecto a este tema comparto criterio con uno de mis autores favoritos: Walter Riso; sicólogo clínico, que en uno de sus best sellers Aprendiendo a quererse a sí mismo, se refiere a la importancia de cómo nos vemos a nosotros mismos como determinante de hacernos inmunes o vulnerables a cualquier alteración en nuestro organismo.
En mi experiencia, la autoayuda escrita fomenta la motivación que necesitamos para ganar libertad, paz y bienestar. Por supuesto no es garantía para la ausencia de enfermedades o problemas, sino de que seamos capaces de enfrentar la realidad de mejor manera

El cambio de fecha de la feria del libro genera molestias

La XV Feria Internacional del Libro de Santa Cruz ha sufrido un cambio de fecha para su realización, debido a que por esos días se llevará a cabo la cumbre del G-77 + China, organizada por el Gobierno de Evo Morales.

El presidente de la Cámara Departamental del Libro cruceña, Jorge Luis Rodríguez, confirmó esta noticia e indicó que mañana se reunirá con los directivos de esta institución para definir la nueva fecha de la cita literaria, que bien puede ser antes o después de la cumbre. Aunque dejó entrever que la posibilidad mayor es que se haga posterior al evento debido a los trabajos de acondicionamiento que se efectuarán en el predio ferial, lo que dificultaría el desarrollo de la FIL.

Reacciones
Gabriela Ichaso, periodista editora de la revista Piedra Libre, fue una de las primeras en mostrar su rechazo a esta modificación del calendario. En una nota escrita en su muro de Facebook, Ichaso citó ocho puntos al respecto en los que indicaba que la feria del libro no es propiedad de la Cámara Departamental del Libro, sino que esta institución solo la organiza; ni tampoco es propiedad de la Fexpo, que solo alquila sus instalaciones para el evento.
“La Feria Internacional del Libro no es viajante ni estacional (...) los medios de comunicación, sus organizadores y sus auspiciadores la han exaltado como la feria del libro más grande de Bolivia”, recalcó.
La también escritora se preguntaba a quién había consultado la Cámara Departamental del Libro y la Fexpo para “sacrificarla” por incompatibilidad con la cumbre.
Su texto fue apoyado rápidamente por gente involucrada a la cultura cruceña, entre ellos el director de la editorial La Hoguera, Alfonso Cortez.
Ricardo Serrano, director de editorial El País, esperará la reunión de la Cámara del Libro para dar su opinión

martes, 28 de enero de 2014

Se acaba el plazo para los concursos de literatura de Kipus y ArBol



El Premio Internacional Kipus para novela está dotado de $us 20.000, mientras que el concurso ArBol (Argentina-Bolivia) para cuento y poesía publicará a autores de hasta 35 años en los dos países. Ambos certámenes cierran pronto su convocatoria.

El Premio Internacional Kipus es un proyecto del escritor cochabambino Ramón Rocha Monroy y tiene una dotación de $us 20.000, convirtiéndose así en el mayor premio de arte en Bolivia.

Es sostenible gracias a Pedro Camacho, el dueño de Editorial Kipus. “Pedro acogió mi idea, planteada no como individuo sino como Cronista de la Ciudad. Y es para todo el mundo que escribe en castellano. Hasta el momento enviaron novelas de México, Argentina, Ecuador, Suecia y otros países”, indicó Rocha Monroy.

De acuerdo con la convocatoria, se recibirá novelas que tengan un mínimo de 200 páginas hasta el 31 de enero y pueden mandar sus obras personas mayores de 18 años, con novelas originales inéditas, escritas en castellano y sin galardones previos. La convocatoria en detalle está en telartes.org y www.editorialkipus.com.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de la Presidencia de Argentina y el Gobierno Autónomo de Cochabamba abrieron la convocatoria al primer Concurso Literario Binacional ArBol (Argentina-Bolivia) de cuento y poesía.

El certamen está dirigido a jóvenes de hasta 35 años. “Busca fortalecer el intercambio entre ambos países y la construcción de nuevos lazos en la región”, explicó Marco Marín, ayudante del Oficial Superior de la Casa de la Cultura cochabambina.

Las obras podrán presentarse en castellano o quechua y se recibirán hasta el 14 de febrero en las sedes de los organizadores: Av. Alvear 1690 piso 1 (Buenos Aires) y Av. Heroínas esq. 25 de Mayo (Cochabamba).

La iniciativa nació en 2012 con la visita a la Feria del Libro de Cochabamba de una comitiva encabezada por Rodolfo Hamawi, director de Industrias Culturales de la Secretaría de la Presidencia de Argentina. “Alrededor suyo vinieron un grupo de gestores y escritores de Salta y Tucumán, entre ellos Verónica Aldanaz. Ha sido a través de ella que hemos podido ir perfilando la realización de un marco de convenio entre Salta y el Gobierno Municipal de Cochabamba”, indicó Marín.

Los ganadores serán publicados en una antología binacional y bilingüe, castellano y quechua, que se presentará en el Primer Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur) en mayo, en la ciudad de Mar del Plata. Tres jurados de ambos países elegirán las tres mejores obras bolivianas y las tres argentinas que destaquen en cada género. Los detalles de la convocatoria están en cultura.gob.ar.

Libro de Joaquín Monasterio se presenta hoy

Crónicas de lo posible es el título del libro que presentará esta noche (a las 20:00) en la Casa de Gobierno, Joaquín Monasterio Pinckert, con la convicción de que en la búsqueda del bien común se pueden alcanzar objetivos humanitarios y democráticos. Se trata de una compilación de artículos que el autor escribió a partir de sus “percepciones y vivencias como un político militante del nacionalismo revolucionario de izquierda” y que fueron publicados en las páginas de opinión de EL DEBER. Esta obra es un valioso aporte al análisis de la realidad boliviana y regional, por reflejar no solo la posición política e ideológica del autor, sino fundamentalmente su vivencia directa como protagonista de la función pública en los últimos 40 años de nuestra historia republicana, dice parte del prólogo del libro.
Monasterio, calificado como un “observador lúcido, vigilante y certero” de los tiempos que le tocó vivir, entregó un ejemplar de su obra al director de esta casa periodística, Pedro Rivero Mercado

Mario Vargas Llosa, el nobel que no cree en Dios pero sí en la cultura

Después de un día de maratón turístico -misional por Roboré, Santiago y culminando en San José de Chiquitos, Mario Vargas Llosa concedió una entrevista a EL DEBER. Llegamos hasta el hotel Villa Chiquitana a las 18:45. Allí apareció él - con un policromático atardecer cruceño de fondo - de camisa blanca a rayas, impecable, perfumado y dijo: “Estoy listo para nuestra cita”.

Antes de comenzar, dígame ¿me dirijo a usted como don Mario o como ilustrísimo señor? (denominación que se le da por su título nobiliario de marqués, entregado en 2011 por el rey de España)

No, por favor. Tú te puedes dirigir a mí como Mario porque así me haces sentir más joven.

Bueno, Mario, ¿cómo estás?

Muy bien, un poquito cansado, pero contento. Me voy a llevar un recuerdo duradero de este viaje.

Mario Vargas Llosa celebrará 78 años de vida el 28 de marzo próximo y es dueño de un aire juvenil y enérgico del cual hablan asombrados sus amigos íntimos, los tres argentinos con los que recorrió la Chiquitania. Vargas Llosa es dueño también (entre el Nobel y los máximos premios literarios al que un escritor puede aspirar) de algo que mostró durante la entrevista y en los cuatro días de viaje: un exquisito sentido del humor. Varguitas se ríe con su sonrisa de dientes de conejo que en la adolescencia le incomodó mucho pero que cuando se hizo hombre ya no le importó. Se ríe de la vida, se ríe de sí mismo, se ríe de sus creencias ilusas de la juventud, se ríe con sus amigos y con su esposa. Pero también es serio y analítico, y se muestra preocupado de temas como la falta de valores, el uso desmedido y casi monstruoso de la tecnología o las fallas en la democracia.

En su libro El pez en el agua cuenta cómo anhelaba el retorno a Europa después de la candidatura a la Presidencia del 90 para sentirse un poco más anónimo...

Ese anonimato para mí es muy refrescante, es muy rejuvenecedor, porque me dio una libertad que se recorta cuando eres una persona muy conocida. Hay gentes que añoran la fama, creen que eso satisface la vanidad, el ego. En realidad es una pesadilla porque pierdes espontaneidad, esa libertad maravillosa que es poder ir a cualquier parte sin que la gente te mire, te señale, te aborde, te fastidie. Pero lo tomo con espíritu deportivo (risas).

Lo toma bastante bien, por lo que hemos visto en estos cuatro días de recorrido, usted tiene mucha paciencia con la prensa y con la gente…

Tomo con paciencia a los periodistas (aunque pueden ser muy pesados) porque yo he sido periodista toda mi vida. Empecé siendo periodista a los 14 años, entonces comprendo mucho el trabajo. Aunque, debo decir que antes el periodista era mucho más respetuoso de la privacidad. Hoy el periodista cree que tiene derecho a irrumpir en el mundo privado de las gentes de manera irrespetuosa y hasta brutal, porque vivimos en una cultura que lo autoriza a creerlo. Hoy, como el escándalo es la gran materia prima de la información, buscan el escándalo e incluso a veces lo fabrican.

En ese mundo de la información reina la tecnología. ¿Cómo se lleva usted con la tecnología, las redes sociales y los teléfonos inteligentes?

Yo no tengo teléfono, yo no contesto el teléfono, odio el teléfono. El teléfono es un enemigo que quiere destruir mi tiempo, impedirme escribir y leer. Lo contesta Patricia (su esposa) y tengo cuatro secretarias que son como mis parachoques frente al mundo de los teléfonos. No tengo Twitter, me parece terrible perder el tiempo con esos aparatitos que impiden a la gente que lea, que converse. Uno de mis recuerdos más espantosos fue haber ido a comer solo en Nueva York y ver a una pareja de jóvenes almorzando y que durante casi dos horas en ningún momento cambiaron una palabra, a no ser que estuvieran hablando por el celular. Me pareció que las pesadillas de Orwell se estaban materializando ante mis ojos. La tecnología está bien si ayuda a la gente a comunicarse, pero que los incomunique a mí no me parece desarrollo.

Su vida ha quedado plasmada en muchos episodios y personajes de distintos libros. ¿Su vida y los personajes que conoció fueron tan fascinantes o más bien fue la creación literaria suya la que los volvió eso?

En mi caso el punto de partida de todo lo que he inventado han sido siempre experiencias personales. Lo cual no quiere decir que todo lo que he escrito sea una autobiografía disimulada sino que el punto de partida de la creación son siempre recuerdos. Esto hay que entenderlo en un sentido muy ancho. A veces una persona que conocí se queda en mi memoria y poco a poco se va convirtiendo en el origen de un fantaseo, en el embrión de una historia. Pero sí, mi vida ha sido una fuente constante, muy variada y muy rica de materiales para empezar a fantasear historias.

Hay personajes que han maravillado a sus lectores y hace unos días me contaba usted cuál era su personaje favorito…

Pero como eso te lo dije en secreto, espero que no lo vayas a divulgar. (risas)

Ok. Lo mantendremos como un secreto. Pero es imposible no preguntar por dos personajes suyos que son bolivianos. Uno es Pedro Camacho. ¿Fue alguien tan fantástico y descabellado en persona como en La tía Julia y el escribidor?

Es muy interesante lo que me preguntas porque yo no podría decírtelo con seguridad. Este escritor de radioteatros que yo conocí, y que luego fue político y hasta alcalde de La Paz, a mí me fascinó. Era un personaje muy pintoresco y le ocurrió un hecho: que los oyentes de radio central, cuyos radioteatros escribía, dirigía y protagonizaba, empezaron a llamar para decir: hay incongruencias, ¿cómo es posible que la señora Del Solar, que es la protagonista de la radionovela de las cuatro de la tarde de pronto asalte la telenovela de las cinco de la tarde? Él tenía un problema de surmenage, de fatiga, y esa historia fue el punto de partida de La tía Julia y el escribidor. Pero yo he inventado muchas cosas, aunque seguramente algo había en él de lo que yo puse en Pedro Camacho. Eso me pasa con muchísimos personajes que yo tomo de modelos vivos pero nunca respeto el modelo, siempre lo altero en función de las necesidades de la historia. Las personas son de carne y hueso, los personajes de la ficción son hechos de palabras. No son nunca lo mismo.

El otro personaje que tiene mucha importancia para los bolivianos, ya que incluso aquí se publicó un libro de respuesta al suyo, fue por supuesto la tía Julia…

Yo en La tía Julia y el escribidor iba a escribir una novela exclusivamente sobre Pedro Camacho que iba a llamarse El escribidor. Pero yo tengo la manía, o la vocación, realista. Cuando estaba escribiendo sentí que la historia podía dispararse hacia un mundo puramente artificial, delirante, como son las ficciones de Pedro Camacho. Entonces se me ocurrió un experimento y dije: para poner como un ancla a esta historia voy a introducirme yo y voy a contar una historia real, la historia de mi primer matrimonio, que en cierta forma parecía un radioteatro de telenovela. Pero aunque yo quería contar la historia de una manera verídica, me veía constantemente obligado a introducir modificaciones para que no desentonara de su contexto. La novela es un mundo en el que las verdades se dicen a través de mentiras. Si tú quieres decir verdades directamente matas la novela, matas la ficción. Esa es una de las grandes razones por las que fue un fracaso el indigenismo y el regionalismo, esas variantes o escuelas en América Latina que querían decir la verdad, denunciando al gamonalismo y al colonialismo. Las novelas que dicen verdades que son profundas y que duran en la memoria de las gentes, las dicen a través de mentiras, de invenciones.

Una de las cosas que siempre ha confesado es la obsesión que tenía con París en su juventud. No se veía siendo escritor si no se iba de Perú ¿Sigue pensando eso?

París era la capital de la cultura, era el lugar donde se fijaban los grandes patrones estéticos. Yo tenía la ingenua creencia de que si me quedaba en Perú jamás iba a ser escritor. Hoy ya no lo pienso. Hay muchos escritores que se han quedado en sus países y lo han logrado. Hoy en Perú un joven escritor puede ganarse la vida escribiendo, trabajando en editoriales, haciendo reseñas. Eso en los años 50 era imposible.

Uno tenía que ser abogado o profesor y escribir como hobby. Yo no quería que sea un hobby, yo quería ser escritor de lunes a domingo. Cuando llegué a París andaba con la boca abierta, todos los franceses me parecían inteligentes, todos me parecían cultísimos (risas). Pero París también ha cambiado completamente, ya no es el hervidero de ideas y de intelectuales que era.

En ese hervidero de ideas los intelectuales eran, en su gran mayoría, de izquierda. Usted compartía esas ideas en su juventud. ¿En qué momento se da el cambio del idilio con los ideales de izquierda a su despertar en lo liberal?

Así es, fui de ideales de izquierda hasta mediados de los años 60. El primer hecho que a mí me revuelve pasó en Cuba. A mediados de los 60 hubo en Cuba una cosa espantosa que se llamaron las UMAP (Unidades Movilizables para la Producción) que en realidad eran campos de concentración donde metieron mezclados a enemigos de la revolución, a homosexuales y a delincuentes comunes.

Por ese hecho le escribí una carta privada a Fidel Castro diciéndole que no podía creer que la revolución, que se suponía iba a crear una sociedad libre, haga cosas de una sociedad medieval. Esa fue la primera vez que comencé a preguntarme si no me había equivocado.

Después, conocí la Unión Soviética en el 66 o 67 y eso fue quizá la más grande decepción política que he tenido en mi vida. Pero en ese tiempo no me atrevía a publicar nada, todavía, para criticar al socialismo ni al comunismo. Fue cuando hubo la invasión a Checoslovaquia, de los países del pacto de Varsovia, que escribí un artículo que se llama El socialismo y los tanques donde fui muy crítico con Fidel Castro por haber apoyado la invasión. Pero todavía fui una vez más a Cuba, (fui cinco veces). Fue la única vez que hablé largo con Fidel, me invitaron a conversar y no me convenció.

Pero para rematar, poco después vino el caso Padilla, acusándolo de agente de la CIA, y muchos escritores firmamos un manifiesto que yo escribí en protesta de su detención. Desde entonces empecé a criticar lo que me parecía criticable y a experimentar una evolución ideológica y fui descubriendo a los grandes pensadores liberales que hasta entonces había evitado.

Descubrí a Popper, que creo es el gran pensador de la libertad de los tiempos modernos. Desde finales de los años 60 comencé a defender cosas como la democracia y la libertad, cosas que eran muy impopulares en esos tiempos, pero que poco a poco se han ido arraigando en el mundo.

Me llamó la atención que en sus discursos por las misiones resaltó la importancia de la fe y de la espiritualidad, siendo que usted es declaradamente agnóstico…

Soy agnóstico y no practico ninguna religión. Pero creo que la religión es uno de los ingredientes fundamentales de la convivencia humana y del orden humano. Creo que la mayor parte de la gente no puede vivir sin la idea de un más allá, no puede aceptar la idea de que la vida se extingue en esta vida. Eso produce en la gente desasosiego, angustia, inseguridad, locura, entonces la religión es la defensa que tiene el ser humano contra eso y creo que la gran mayoría de seres humanos necesita la religión porque la idea de justicia y de legalidad si no viene acompañada de esa fuerza espiritual pierde arraigo. La pura cultura no les basta. Nos basta a una minoría, la gran mayoría necesita una religión y eso no solo hay que aceptarlo sino fomentarlo.

En ese sentido, ¿cree que la presencia de la iglesia católica es importante para que nuestras sociedades vivan en paz?

La iglesia católica es importante porque es uno de los aglutinantes que tenemos en Latinoamérica, pero al mismo tiempo creo que es importante que haya separación de iglesia y de Estado. Porque si la iglesia se infiltra en el Estado la libertad desaparece. Es importante que el Estado sea laico, pero que también fomente la existencia de una vida religiosa. Fíjate en estos pueblos de la Chiquitania.

Creo que aquí hay una especie de serenidad, de solidez social dada por la música seguramente, pero eso viene en gran parte de la fuerza que tiene todavía la religión en estas comunidades. Esa serenidad y esa vida espiritual deberían darlas la cultura, sobre todo. Pero no es así, la cultura no basta para llenar ese vacío en la gente, y eso hay que aceptarlo

lunes, 27 de enero de 2014

Vargas Llosa quedó encantado tras cuatro días por la Chiquitania



En cuatros días el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa se embarcó en una gran aventura por la Chiquitania boliviana, fue al encuentro de dos mundos: el de Chiquitos y el de España, donde después de tres siglos se mantiene intacta la simbiosis entre las dos culturas que han dado lugar, en gran medida, a lo que hoy es Santa Cruz.

Fueron los propios pobladores de San Javier, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, Santiago, Roboré y San José quienes guiaron al escritor en un paseo por la historia y los vestigios de esta convergencia cultural que ahora es catalogada por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad.

San Javier, situado a 230 kilómetros de la capital cruceña, fue el primer municipio que le abrió las puertas a Vargas Llosa para que prosiga con el recorrido por la ruta de las Misiones Jesuíticas. Esta población fue el primer asentamiento misional, en 1691, que establecieron los padres jesuitas en la región chiquitana.

El templo, que fue construido a comienzos del siglo XVII y que sufrió restauraciones a lo largo del tiempo, fue mostrado al literato. La entrega del bastón de mando por parte de un cacique, el nombramiento de Huésped Ilustre del municipio, danzas típicas, además de obsequios que resaltan las costumbres y tradiciones de este pueblo, fueron el preámbulo de un recorrido en el que se destacó la cordialidad de los anfitriones con el ilustre visitante.

Concepción, ubicado a 290 kilómetros de Santa Cruz, le dio un singular regalo a Vargas Llosa. Le permitió apreciar las partituras originales del Archivo Misional de Música de Ñuflo de Chávez, documentos que son celosamente guardados en el templo de Concepción. En este municipio fue nombrado también Huésped Ilustre y una orquesta sinfónica le demostró que en estas tierras chiquitanas se interpretaba a Vivaldi con la perfección de los grandes conciertos europeos.

En San Ignacio, Santa Ana, Santiago y San José, al igual que en los pueblos anteriores, la hospitalidad, cariño y desprendimiento con el ‘forastero’, como se denominó al premio nobel, fueron los gestos de los que hicieron gala los pobladores. En estos sitios de igual manera fue nombrado Huésped Ilustre, recorrió palmo a palmo las iglesias, museos, escuchó conciertos de orquestas sinfónicas, recibió obsequios, observó con gusto las danzas y poesías, firmó libros y se tomó fotos con los que así lo requerían.

La culminación de la aventura fue hoy en San José. A las 9:30 fue el escritor peruano a visitar Santa Cruz la Vieja. El arqueólogo Danilo Drakic Ballivián lo guio por esta área protegida para explicarle cómo se desarrolló la fundación de Santa Cruz en Chiquitos, el 26 de febrero de 1561.

En cada lugar que visitó Vargas Llosa tuvo palabras de agradecimiento con sus anfitriones, elogió la conservación e identificación con su cultura por parte de los chiquitanos, así como la promoción de valores en su población.

“Patricia (su esposa) y yo somos collas, porque ella nació en Cochabamba (Bolivia) y yo en Arequipa (Perú), pero luego de esta visita nos sentimos más cambas”, dijo el escritor a la masiva concurrencia que se dio cita en Santiago de Chiquitos, a 360 kilómetros de Santa Cruz.

En el recorrido lo acompañó su esposa, Patricia Llosa, además del presidente de la Fundación Nueva Democracia, Óscar Ortiz, y amigos del escritor. La travesía fue realizada por aire y por tierra.

Evocación de Jaime Mendoza



Jaime Mendoza González, nació en Sucre el 25 de julio de 1874, falleció en su ciudad natal el 26 de enero de 1939. Médico y escritor; cultivó la poesía, la novela, el cuento, el ensayo; como médico, escritor y periodista, escribió una variedad de temas sobre medicina, literatura, historia, geopolítica, geografía regional, política internacional, educación, costumbres, etc.

Constreñido, por la limitación de los estudios universitarios de entonces, a optar entre la abogacía, la medicina y el sacerdocio, ingresa en la Facultad de Medicina, en Sucre.

Desde su juventud conoce el ambiente minero como médico en los centros estañíferos de Uncía y Llallagua. Prueba también la vida de la Amazonía entre soldados, barraqueros y trabajadores. Frecuentemente oficia como médico en villorrios provinciales. Viaja incansablemente por todos los caminos de la patria.

Mientras estudia medicina no deja de cultivar asiduamente la poesía (de aquel tiempo es su poema laureado en 1927 “El cabo de la vela”), la prosa (escribe sus primeras novelas: Una historia clínica, El lago enigmático), la composición musical (se conserva un álbum de canciones), el piano, el violín, la guitarra; se inicia, en fin, en el ensayo médico: El cerebro y El factor moral en las enfermedades, inéditos.

En 1901 recibe su título de médico leyendo una tesis sobre La tuberculosis en Sucre. Recién recibido de médico, sus servicios son contratados por una compañía minera en el gran emporio estañífero de Llallagua. En 1902 se incorpora a un contingente militar con destino a la guerra con el Brasil (1903-1905). Allí en el Acre, oficia de médico de soldados y de siringueros (trabajadores de la goma). Como escritor, recoge el material para su novela Páginas bárbaras.

En 1905 retorna a Llallagua. “No había olvidado las tierras y gentes entre las cuales inicié mi carrera”, cuenta, “apenas libre después de la expedición al Acre y cuando bien pude escoger otras mejores situaciones que se me ofrecían, preferí regresar modestamente a Llallagua, a seguir trabajando entre seres anónimos y desheredados”.

Con el predicamento que su condición de médico le da ante las autoridades industriales y políticas de aquellos minerales, inicia una esforzada labor de promoción social, que se prolonga por diez años, hasta su restitución a Sucre en 1915. En este lapso, interrumpido por tres viajes al extranjero hechos con fines de estudio (a Chile en 1907, y a Francia, Alemania e Inglaterra en 1911 y 1913), íntimamente compenetrado del drama espiritual y material del minero, da de sí cuanto puede para aliviarlo. En Uncía y Llallagua fundó e impulsó la fundación de los primeros hospitales y las primeras escuelas, las primeras sociedades mutuales de trabajadores, de beneficencia y de deporte.

Restablecida su residencia en Sucre, Mendoza ingresa como profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Francisco Xavier en las cátedras de Patología interna y de Pediatría (1916-1920), de Psiquiatría y Medicina legal (1924-1929). Fruto de esta labor son sus trabajos “Lecciones de patología general” (inédito), “Lecciones de medicina legal” (publicado en Archivos bolivianos de medicina, Sucre, Nº 2, 1946) y “Estudios psiquiátricos”, fragmentariamente publicados en la Revista del Instituto Médico Sucre (entre 1924 y 1938). Sus trabajos psiquiátricos lleváronle necesariamente a los dominios de la psicología misma, tema sobre el cual publicó su ensayo El trípode psíquico (1930).

Mendoza contempla, asimismo, el problema infantil no solo en su faz médica sino también en la pedagógica. Son muestra de ello sus trabajos sobre “EI scoutismo en Bolivia”, “La militarización escolar”, “El factor místico en la educación del niño”, inéditos, y principalmente, El niño boliviano, publicado desde 1928 (...). Mendoza, en fin, es seguramente el único escritor boliviano que hizo del niño un tema permanente de creación literaria, como lo muestran, aparte de numerosos cuentos y composiciones poéticas, su poema “El huérfano” (1915) y su novela Los héroes anónimos, sobre un niño que hizo la campaña del Acre contra el Brasil (1928), así como sus canciones infantiles (música y letra, inéditas).

Los problemas obreros, como otro aspecto de la cuestión social, fueron también en este periodo motivo preferente de la preocupación de Mendoza. Entre su numerosa producción bibliográfica al respecto hay que mencionar sus conferencias “Por los obreros”, estudio, inédito, de los dos ejemplares típicos del proletariado boliviano, el minero y el siringuero; “El comunismo” y “Temas sociales bolivianos”, sobre los problemas emergentes de la crisis minera de 1928 y 1929 en Bolivia.

Otro intenso capítulo en la actividad intelectual de Mendoza es el periodismo. De 1912 hasta su muerte, no cesa prácticamente de exponer sus ideas en toda la prensa boliviana. A más de fundar en Sucre los periódicos Nuevas Rutas (1916) y La República (1917), colabora activamente en La Mañana, La Capital, La Industria, La Prensa, La Tribuna, El País, El Tiempo, etc., de la misma ciudad; en El Norte, El Hombre Libre, El Diario, La Razón, La República, de La Paz; La Patria, de Oruro; El Sur, de Potosí.RECTOR. La caída del régimen de Siles en 1930 (confinado por éste), hace que Mendoza reanude su labor en dos nuevos escenarios. Promulgada la Ley de Autonomía Universitaria se le designa, a pedido de los estudiantes, Rector de la Universidad Central de Bolivia. Comienza a organizar el régimen autónomo, pero antes de coronar su obra tiene que interrumpirla. Los universitarios de Sucre proponen su candidatura como senador por el departamento de Chuquisaca en las elecciones nacionales de 1930. Contra el cohecho, la falsificación de votos y el robo de ánforas eleccionarias, su prestigio de pensador y escritor le vale, en lucha desigual, la elección. Concurre a las legislaturas de 1931 a 1936, año en que el régimen constitucional es quebrantado por un golpe militar. En el parlamento, Mendoza trata de llevar a la práctica las ideas que había expuesto como escritor en diversos problemas bolivianos especialmente el de la “reintegración territorial”, el social, el infantil, el sanitario.

En 1932 estalla la guerra con Paraguay. En pocos días Bolivia es arrasada por la ola belicista. Solo una voz vibra discordante en medio del coro guerrero: la de Mendoza. Como mentor estudiantil, como periodista, como historiador, como parlamentario, desde la iniciación de las hostilidades y en cuanta coyuntura se presenta con promesas de eficacia, Mendoza reclama una solución transaccional del conflicto. Pero el pacifismo de Mendoza no era ñoño ni derrotista. Sabía, sencillamente, que Bolivia no estaba preparada para la guerra y que, por consiguiente, ésta le traería más desastres que ventajas. Sin embargo, Mendoza, por lo demás, marchó a la guerra. Tenía a la sazón 58 años; su cuerpo era todavía ágil y todavía se mostraba erguido, pero ya estaba maltrecho por más de un accidente del trabajo como no podía menos de ser en tan grande y constante trabajador. Con todo, él era médico y entendía que, como tal, “se debía en primer lugar a la humanidad”. Mendoza fue en el Chaco director de los hospitales militares de Macharetí y Charagua.OBRAS. Entre sus obras se cuentan, en novela: En las tierras del Potosí (1911), Páginas bárbaras (1914), sobre la vida en las remotas comarcas del Noroeste de Bolivia, en el bosque amazónico, donde se explotaba la goma; Memorias de un estudiante (1918), cuyos productos fueron cedidos para la edificación de un manicomio en Sucre; Los héroes anónimos, sobre un niño que hizo la campaña del Acre contra el Brasil (1928); El lago enigmático (1936); y una recopilación de poesías, Voces de antaño (1938); en historia: La Universidad de Charcas y la idea revolucionaria, sobre la influencia del pensamiento universitario de La Plata, hoy Sucre, en la revolución emancipadora americana (1924); La creación de una nacionalidad, estudio de los antecedentes sociológicos de la emergencia de Bolivia como república independiente (1925); Ayacucho y el Alto Perú (1926); Figuras del pasado: Biografía de Gregorio Pacheco (1926); en geopolítica: El factor geográfico en la nacionalidad boliviana (1925), obra clave para la explicación de su doctrina boliviana, donde se plantean nuestros problemas nacionales e internacionales básicos: el del Pacífico y el del Atlántico. El primero había de estudiarlo concienzudamente luego en el libro El Mar del Sur (1927), y el segundo en La Ruta Atlántica (1928), complementados después de diez años por El macizo boliviano (1935), constituyen la exposición sistemática y completa de la doctrina de la “reintegración territorial” preconizada por Mendoza para Bolivia; y La tesis andinista, Bolivia-Paraguay (1933) y La tragedia del Chaco (1933) ambas obras histórico-geográficas.

(Estos textos fueron tomados de las Obras completas de Gunnar Mendoza, destacado historiador y archivista, hijo de Jaime Mendoza, publicadas por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Agradecemos a Gonzalo Molina Echeverría por la iniciativa.)

La muerte del escritor

Gunnar Mendoza Loza

En 1938, vivíamos en una casa de alquiler de la calle Bolívar, entre San Alberto y Calvo, en Sucre. La tristeza invadió mi hogar al ver que la enfermedad de mi padre empeoraba día a día. Sus colegas médicos, catedráticos y alumnos de la Universidad de San Francisco Xavier le visitaban en fila en su lecho intentando curar su complicado mal. A visitarle acudieron también sus excamaradas de las guerras del Acre y del Chaco, algunas familias amigas de Uncía que ya radicaban en Sucre. Era fines de 1938. La gravedad era más deplorable y su salud se iba marchitando. Fluían de su boca recuerdos y encargos.

Recuerdos de antaño como el derrocamiento de Arce, la Guerra Federal, las minas de Llallagua en manos de chilenos, sus juergas en hoteles y chicherías de Uncía junto a obreros y comerciantes sirios, eslavos, italianos, administradores de las empresas, y sus amigos de Colquechaca y Chayanta (Arratia, Beltrán, Salinas, Barrón, etc.) que habitaban Uncía por entonces. Y sus encargos sobre sus proyectos y escritos editados e inéditos.

Mi madre, señora Matilde Loza, intentaba comunicarse con el pueblo de Chayanta, su tierra natal (provincia Bustillos-Potosí), para informar a sus familiares sobre el estado de mi padre. Pero, para su pesar, ellos habían resuelto mudarse al interior del país, como miles de familias lo habían hecho después de la Masacre de Uncía de 1923. Al igual que lo hizo mi familia.

Martha, Tula y Mina, mis hermanas, y yo consolábamos a mi madre de una y otra manera. Constantemente recordaba de las muchas veces que a mi padre le suplicaba que no andara en afanes políticos y que descansara. Pero el sedentarismo y el ocio a mi padre le fatigaban. Muchas veces padecía de males de los que nunca se había quejado, pero, esta vez, frente a la muerte su fortaleza declinaba inminente. Y junto a su lecho de muerte pasamos la Navidad y el Año Nuevo más triste de nuestra vida familiar.

Sus más íntimos compañeros, el papel y el lápiz, fueron los últimos en separarse de la piel de mi padre en su paso de la vida a la muerte. Pues así agónico aún escribía memorias y ensayos; y fue “La hipocondría” que concluyó días antes a fenecer (tema del que fue responsable como relator en representación oficial de Bolivia para las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas de Lima). También en poesía, que seguro como médico sabía de la gravedad de su mal, escribió “La muerte”, de la que una de sus estrofas pidió que fuera su epitafio:Y tal es mi sola ambición,mi solo anhelo de gloria,de vivir no en la memoria,pero sí en el corazón.

El 26 de enero de 1939 la ciudad de Sucre y todo el país se anoticiaron de la muerte de Jaime Mendoza, el escritor. La caravana fúnebre estaba compuesta por gentes sencillas y humildes junto a la alta sociedad y clase política de la época. En el cementerio general, antes del entierro, se pronunciaron muchísimos discursos relievando las obras de Mendoza en vida. El Representante del Parlamento Nacional al finalizar su discurso, prometió con énfasis que sería el H. Congreso Nacional de Bolivia el que se encargaría de erigirle una tumba de piedra labrada como un digno Homenaje del País a uno de sus hijos más incansables en vida. Pero a la fecha esa “promesa” aún no se ha cumplido.

Vargas Llosa y sus declaraciones causan revuelo

Mario Vargas Llosa arribó a la capital cruceña el miércoles en la tarde y desde que pisó territorio nacional la agenda de varias autoridades cambió, entre ellas la del alcade, Percy Fernández y del gobernador, Rubén Costas, con quienes se reunió el escritor. Durante su visita, que tiene previsto durar hasta el lunes, se programó un coloquio, que se desarrolló el mismo miércoles y un recorrido por la ciudad, que se desarrolló ayer y otro por la Chiquitania, que se tiene agendado a para hoy.

Duras declaraciones. El premio Nobel se refirió a las palabras del presidente Morales, de hace algunos días sobre su visita, "no estoy protestando. Que venga. Pero que sepa el pueblo boliviano por invitación de quién viene. Respeto a Vargas Llosa. Pero nos trata de dictador, eso es intromisión". A lo que Vargas Llosa respondió, "no soy peligroso en absoluto. Quiero mucho a Bolivia". Según palabras del mismo escritor, "es una tontería decir, como he leído en un periódico, que yo he venido a Bolivia a conspirar con la oposición contra el gobierno de Evo Morales. Yo no sé ni quienes representan la oposición a Evo Morales", aseguró.

Respecto al tema mar. Vargas Llosa afirmó que el anhelo de los bolivianos de tener una salida al mar es legítimo y debió resolverse en una negociación con Chile y Perú en lugar de plantearse en un tribunal judicial. "Mi impresión es que eso hubiera debido resolverse más bien a través de negociaciones no bilaterales, sino trilaterales, en las que interviniese lógicamente también el Perú. Creo que ese camino era más factible que acudir a una instancia internacional, cuyos fallos son inapelables", agregó.

viernes, 24 de enero de 2014

Vargas Llosa: el primer personaje de un novelista es el narrador

Mario Vargas Llosa habló sobre el poder de la literatura en el coloquio en la Aecid el miércoles. Más de 200 personas pudieron ver de cerca al escritor peruano y escuchar las lecciones de vida aprendidas desde su infancia transcurrida en la Cochabamba de finales de los 30 y comienzos de los 40, cuando se inició todo.

Un panel compuesto por cuatro intelectuales conocedores de su obra la crítica literaria Claudia Bowles, el poeta Gabriel Chávez, la escritora Blanca Elena Paz y el sicopedagogo Édgar Lora fue el encargado de llevar adelante la ronda de preguntas, que el nobel peruano se encargó de resolver de forma lúcida y explayándose a su gusto.

Aventura extraordinaria
El autor recordó esos primeros años y sus primeros contactos con los libros, las aventuras extraordinarias que vivía gracias a esas páginas que lo llevaban a viajes por el espacio, a través del tiempo. “Podía vivir destinos que rompían la normalidad, que lo convertían a uno en superhombre, en los Mosqueteros, en la corte de Luis XV o en el capitán Nemo”, rememoró Vargas Llosa.

El mismo escritor, al momento de presentarse al público, lanzó algunas interrogantes a base de sus experiencias, al arduo trabajo de crear textos y vivir de ellos, no en el sentido económico per se, sino también desde el punto de vista de alimentar el alma, darle sentido a la propia existencia. “¿Qué es la literatura? ¿Qué significa la literatura para quienes la escriben y para quienes la hacen posible, es decir, sus lectores? ¿Ha sido la literatura lo mismo en el pasado que lo que es ahora o ha habido a lo largo del tiempo funciones diferentes?”, de esta manera el peruano puso en marcha el juego magistral de escucharlo y aprender.

Una manera de vivir
“Escribir es una manera de vivir”, dijo el autor de El sueño del celta, citando a Gustave Flaubert, el autor francés que junto con el estadounidense William Faulkner fueron mencionados durante toda la noche. “Al escribir somos capaces de salir de nosotros mismos, y descubrir que lo que somos no nos basta”, resaltó.
“Entre la realidad y los deseos humanos hay un abismo, y la literatura nació para llenar ese abismo”, puntualizó.

El narrador
Mario Vargas Llosa explicó que uno de los momentos más importantes para alcanzar un estilo creativo en su obra fue descubrir la importancia de la forma al momento de narrar. “Descubrí que lo que hacía que una historia fuera hechicera, profunda y sutil no era nunca la historia en sí, sino la manera de contarla, como materializarlas en un lenguaje y en una estructura”, aquí es donde entró Faulkner y el impacto que le causó leer su novela El sonido y la furia, con quien descubrió la importancia del narrador. Descubrí que el primer personaje que inventa un novelista no son los personajes de la historia sino quién cuenta la historia”, argumentó Vargas Llosa.

También mencionó que el escritor es la unión de las diferentes lecturas realizadas a través del tiempo, de las que hace prestaciones para su obra, siempre sumándole su propia voz a esta.

La literatura sobrevive
La interrogante sobre el papel que juega la tecnología en estos tiempos (¿perjudica o no a la lectura) fue propicia para que Vargas Llosa mencionara los cambios en su forma de ser percibida hoy, ahora es un entretenimiento pasajero, y pidió más compromiso con el incentivo a los niños desde la escuela para que esto deje de suceder.
“Es un privilegio hablar español”, continuó el escritor. “Un idioma es una casa, una comunidad”, acotó y pidió leer más para conocerlo mejor, para comunicarnos de una mejor forma.
Dio el ejemplo de los gobiernos autoritarios y déspotas que utilizan la censura literaria para obtener el poder total sobre el pueblo, algo que personas instruidas nunca permitirán.
Acerca de esto comentó que la literatura tiene una función social importantísima, que aunque no se puede medir siempre está presente.

Formas de escribir
“A la hora de escribir uno lo hace no solo con su razón, con sus convicciones y con su conocimiento, sino también escribe con sus instintos, con sus intuiciones, con toda una parte, a veces oscura de su propia personalidad a la que la razón no controla”, enfatizó, siempre con firmeza y sin dudar al momento de hablar.
Una de sus intervenciones más celebradas fue cuando le preguntaron por qué creía que Bolivia no tenía un escritor que se hubiera destacado dentro del boom latinoamericano. “Lo importante no es tener estrellas, lo importante es tener una literatura que exista, que funcione, que se mantiene y de la que van saliendo escritores interesantes”, expresó Vargas Llosa

La gran literatura y su significado
La literatura es todo lo contrario a las fronteras, nos hace sentir tan identificados con gente de otras lenguas, de otras culturas, de otras épocas y de otras creencias.
Por otra parte, la existencia de una gran literatura, generalmente, lo que quiere decir en términos históricos y sociales, es que ese país que produce esa gran literatura tiene unos problemas internos monumentales, vive unos conflictos espantosos y esa literatura ha nacido como una tabla de salvación, como una manera de dar seguridad a quienes sienten que están al borde del abismo.

Observen ustedes a las sociedades más estables, más tranquilas y prósperas de nuestros tiempos, ¿qué literatura producen? Producen una literatura muy menor, generalmente experimental, una literatura que casi no trasciende.

La literatura es un vacío, no es una expresión de felicidad sino más bien de infelicidad y de problemas. Entonces, la existencia de una gran literatura no debería ser tomada con una expresión orgullosa, al contrario, la existencia de una gran literatura debería llevarnos a decirnos lo siguiente: Qué mal estamos cuando producimos esa cantidad de creadores de realidades paralelas, qué inseguros y qué desafectos debemos sentirnos en nuestra propia realidad cuando debemos crear esta realidad para sentirnos más seguros. (M.V.L)

OPINIÓN

Mario Vargas Llosa nos invitó a soñar y a creer
Róger Otero - Escritor
Perdí mi entrada y pese a haber llegado 15 minutos antes todo ya estaba listo. Una pequeña multitud, ordenada en sus butacas, tal vez con libros escondidos y la esperanza de un autógrafo me habían dejado asiento en la única fila vacía en ese momento; paradójicamente, la primera después del escenario. Pocos minutos después supe que había llegado porque de pronto se escuchó un clamor de aplausos parecido a una lluvia sobre calaminas

El hombre que conocía(mos) por medio de la literatura se había materializado. Era real y caminaba a cuatro metros de mí. Alto, canoso, vestido formalmente para la ocasión, lúcido y sobrio. Se apoderó de su espacio apenas nos miró a todos de frente, desde una silla y custodiado por cuatro referentes de nuestras letras (Édgar, Claudia, Blanca y Gabriel). Luego, los comentarios surgieron por medio de una oratoria fluida, de palabras exactas y tono cordial. Sus mensajes fueron nítidos, hasta cuando quiso consolarnos por no haber tenido a un protagonista nuestro entre las descollantes figuras del boom.

Muchos ya sabíamos su discurso. Habíamos leído sus entrevistas y lo habíamos visto en la tele. Habíamos crecido con su literatura y con los maestros que lo hicieron crecer a él (Flaubert, Faulkner, Dickens, Salgari). Pero ser parte del replay, en vivo y directo, tuvo otro sabor, uno que invitó a soñar y a seguir leyendo por el placer de hacerlo y la recompensa del conocimient

Vargas Llosa “Me siento un privilegiado de conocer la historia jesuítica”

Mario Vargas Llosa recibió un reconocimiento de parte de las autoridades del municipio de Concepción. Foto: Nelfy Fernández


El escritor Mario Vargas Llosa se mostró gratamente sorprendido de conocer de cerca “semejante riqueza histórica”, refiriéndose a los archivos jesuíticos a los cuales tuvo acceso hoy en su visita al municipio de Concepción.

Autoridades eclesiásticas fueron las encargadas de enseñar al literato peruano los archivos de las Misiones Jesuíticas Ñuflo de Chávez, en las que se conservan partituras coloniales que relatan la historia de uno de los lugares con mayor relevancia en el Oriente boliviano.

Vargas Llosa dijo sentirse feliz y honrado de tener entre sus manos esos documentos históricos que forman parte de la riqueza cultural de todo un pueblo. “Agradezco por esta oportunidad invaluable”, expresó. Para mañana, se tiene previsto que junto a la comitiva que lo acompaña se traslade hasta San Ignacio de Velasco donde cumplirá actividades sociales.

Concierto de música barroca
El grupo Ensamble P. Martín Schmid deleitará al selecto grupo de visitantes con un concierto de música barroca en instalaciones del templo jesuítico.

Agenda
Durante su estadía en San Ignacio de Velasco, Mario Vargas Llosa visitará la institución Fassiv, que se dedica al cuidado de niños especiales que también forman parte de una orquesta sinfónica.


Poeta boliviano Gabriel Chávez será homenajeado en Santa Cruz

El poeta boliviano Gabriel Chávez recibirá un homenaje este jueves en el V Encuentro de Poetas Bolivianos, que contará con la participación del World Festival of Poetry (Festival Mundial de Poesía) y trovadores del país y de otras nacionalidades, como México.

Chávez es un reconocido poeta y periodista boliviano nacido en 1972. El artista escribió poemarios como "El agua iluminada" o "La mañana se llenará de Jardineros". Condecorado con la Medalla al Mérito Cultural, Chávez tiene en su trayectoria varios encuentros de poesía nacionales e internacionales. El 2013 fue finalista del Premio Mundial de Poesía "Fernando Rielo".

"Decidimos hacerle un homenaje a Gabriel Chávez porque tenemos contacto con World Festival of Poetry, ellos han propuesto eso. En este encuentro se van a leer sus poemas y van a estar otros personajes también, como Oscar Gutiérrez, Melo Carvajal y algunos otros poetas reconocidos", informó a la ANF Joaquín Terrazas, uno de los organizadores del evento.

El V Encuentro es una iniciativa de la organización "Poetas Bolivianos" y según Terrazas se caracteriza por ser un espacio de "micrófono libre" para que las personas que quieran difundir su propio material puedan leer sus poemas.

El encuentro se realizará en el restaurante Portofino, que queda en la calle Libertad N° 135 de la ciudad de Santa Cruz. Terrazas invitó a todas las personas que deseen leer los poemas de Chávez o de su propia creación.

Práxides Hidalgo presentó nuevas obras literarias

Después del éxito registrado con su libro "Transgresiones", la autora de una variedad de libros, Práxides Hidalgo Martínez, completa la serie con la presentación de "Transgresiones 2 y 3", que están a consideración junto a su nuevo poemario "Diorama", los que fueron exteriorizados en la Sede de la Asociación Cristiana Femenina, gracias al club del libro de esta institución.

Sus libros "Transgresiones" encierran las estrategias que ha ido compartiendo con profesores en talleres, por diferentes regiones del país y el mundo, llevando este título por una experiencia que vivió en México, por la que la calificaron como transgresora del sistema educativo del país, pero en sí es un texto que incentiva la escritura creativa en niños y jóvenes.

"Son estrategias para hacer gustar de escribir, de leer, tuvo mucha aceptación para satisfacción mía, no por lo económico, sino porque hay que encarar de modo distinto la enseñanza del lenguaje y la literatura, para que realmente todos ejerzamos ese derecho que tenemos a acceder una lengua y seamos hablantes en potencia, porque tenemos mucho que decir todos no-

sotros", expresó Hidalgo.

Explicó que por las dificultades que se tiene en la comunicación de los bolivianos, existen varias personas que se quedan con muchos aportes que podrían ser valiosos para el avance de la sociedad, por lo que continúa con la serie de libros con las experiencias recogidas en aulas de algunas unidades educativas, pero en el tercer número también se aprecia el aporte de varios docentes que participan de los cursos dictados por Hidalgo.

"No se cierra todavía esta serie, también estamos pensando en Transgresiones 4 y yo creo que ahí vamos a agotar todas las estrategias que puede utilizar un profesor o una profesora en su aula, para hacer gustar de la lectura y para adentrarse en ese mundo mágico de la escritura", subrayó.

También se presentó el texto poético "Diorama", que son varios poemas cortos que fueron inspirados según la autora en las experiencias vividas en su infancia, cuando vivía en una población de la provincia Poopó, con nostalgia reflejadas en estos escritos.

Vargas Llosa: Es difícil describir la realidad sin hablar del sexo

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa consideró hoy (ayer) que es muy difícil "que un novelista de nuestro tiempo que describe la sociedad, la realidad, no hable del sexo", pues éste es "un ingrediente esencial" de la vida.

"Creo que daría una visión muy deformada y sesgada de la vida si lo hiciera y creo que esa es la razón de la presencia del sexo en mis novelas, y en la inmensa mayoría de las novelas que se escriben en este tiempo", dijo el escritor peruano español en una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.

Vargas Llosa, quien pasará unos días en Bolivia ofreciendo charlas y después visitará las Misiones Jesuitas, sostuvo que "en la descripción de la vida que es siempre una novela, es muy difícil eludir un aspecto que constituye para la mayoría de los seres humanos una cosa esencial".

"No sé exactamente qué cosa quiere decir ser un pervertido, hay interpretaciones de esa palabra muy diversas", dijo el literato, quien recordó que la idea de perversión ha ido cambiando con el tiempo.

Según el autor de "El sueño del celta", "en América Latina, en occidente (...) cada vez entendemos mejor la complejidad que es el sexo y también la importancia de tener frente al sexo una actitud abierta y comprensiva".

Así, se alegró de los avances experimentados tanto en el tratamiento hacia las mujeres, "víctima en la historia", como hacia los homosexuales. "Hemos tenido muchos prejuicios contra los homosexuales, que en el pasado llegaron a ser quemados públicamente y en el presente en muchas sociedades se les discrimina, margina, y esa es una batalla que poco a poco se va también ganando, se va aceptando que son dos maneras perfectamente respetables y equivalentes de enfrentar el sexo", agregó.

Mario Vásquez Luna muestra su libro Canto Crepuscular

Ingeniero mecánico de profesión, docente de universidad, pintor, escultor, además de escritor, Mario Vásquez Luna da a conocer su libro Canto Crepuscular, presentado el 13 de diciembre del pasado año y que oscila entre el cuento, la poesía y muestras de su obra en artes plásticas.

La obra, que es autobiográfica contiene creaciones realizadas incluso desde la niñez, lo cual muestra que su interés por el arte le llega desde temprana edad.

“Al momento de escribir fueron variados los temas que motivaron mis pensamientos; entre ellos puedo mencionar, por ejemplo, el amor, las bellas artes, la matemática, la primavera, y la música, entre otros”, aseguró Vásquez, en su visita exclusiva a EL DIARIO.

Si bien algunos poemas están escritos en prosa y otros tienen cierta aproximación al verso, declara que tiene como deseo que el común de las personas puedan interpretar y entender con facilidad el contenido del libro. Además, éste está ilustrado con imágenes a todo color, para que consiga mayor atractivo y sea del gusto de todos.

Canto Crepuscular estará proximamente disponible en las distintas librerías del país.

Vargas Llosa lamenta sometimiento de pueblos a gobiernos “populistas”

El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien llegó el miércoles al país, se entrevistó ayer con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y habló de su vivencia infantil en Bolivia, el arte, su obra, la política y la demanda marítima.

A su llegada se dedicó al ámbito literario en un coloquio, luego se reunió con la máxima autoridad cruceña hablando de la historia de Santa Cruz, pero luego fue ineludible abordar el tema político. Vargas Llosa fue directo para criticar a los modelos populistas que dominan la región bajo el modelo de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA).

“Quiero a Bolivia y no me gustaría que sea sometida a un gobierno populista, sino a una democracia sólida (…) Si la mayoría de los bolivianos desea ese Gobierno, lo respeto, pero creo que el populismo no resuelve los problemas y no veo que el caso de Bolivia sea la excepción”, manifestó en conferencia de prensa en la capital cruceña.

“Yo creo que el giro de este Gobierno y de los que lo respaldan no es el camino que sacará de la pobreza ni el que perfeccionará la democracia de los países”, agregó.

Vargas Llosa es un acérrimo lector de periódicos, así y a través de la prensa dependiente del régimen se enteró que en Bolivia el Gobierno y los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) consideran su presencia como “conspiradora”.

En respuesta, el prologuista del “Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano”, aseguró que no es peligroso en absoluto, además de carecer del contexto político partidario del país, por lo cual calificó esos dichos como una “tontería” que no amerita mayor debate.

“Es una tontería decir, como he leído en un periódico, que yo he venido a Bolivia a conspirar con la oposición contra el Gobierno de Evo Morales; yo no sé ni quiénes representan la oposición a Evo Morales”, declaró el autor de La ciudad y los perros.

Defensor del liberalismo, el escritor fue candidato a las elecciones presidenciales en Perú en 1990, perdiendo en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori quien estaba muy por debajo en las encuestas, pero que logró crecer gracias a una efectiva campaña proselitista. Esa experiencia la cual reconoce como un “error” en su trayectoria, es citada por los oficialistas para descalificarlo y citarlo como “un gran escritor, pero un político fracasado”.

El gobernador y líder del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) respaldó al liberal recordando que “siempre estuvo en defensa de los valores y de la democracia, estando en contra del totalitarismo”.

En cambio, el Gobierno a través del ministro de la Presidencia, Ramón Quintana, reiteró sus ataques añadiendo un argumento de supuesto racismo, que es utilizado recurrentemente para referirse a todo opositor a Evo Morales.

“Vargas Llosa todavía está viviendo el concepto de la democracia semifeudal y, por lo tanto, pertenece a una generación que ha sido derrotada por la conciencia democrática de los pueblos”, dijo.

RESPALDO MARÍTIMO

El Nobel 2010 también se refirió a la causa centenaria boliviana, recordando que cuando era escolar participaba de las horas cívicas en Cochabamba, donde cada lunes se entonaba la marcha naval para ingresar a los cursos.

“Yo pasé mi infancia en Bolivia y sé lo que representa el mar para los bolivianos, un anhelo, un sueño absolutamente legítimo. Creo que ése es un ideal muy profundo y que debiera contar con un respaldo internacional muy fuerte”, manifestó.

Sin embargo, observó la interposición de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, porque se debió agotar el recurso del diálogo trilateral, incluyendo a Perú, pues una decisión contraria al país sería inapelable, por tanto, riesgosa.

“Mi impresión es que eso hubiera debido resolverse más bien a través de negociaciones trilaterales en las que interviniese también el Perú, ese camino me parece un camino más factible que apelar a una instancia internacional cuyos fallos son inapelables”, dijo a tiempo de esperar un fallo favorable para su país en la controversia de límites marítimos contra Chile que se conocerá este lunes en el Reino de los Países Bajos.

EL DEBER entregó su XV premio literario a escritoras jóvenes

La XV versión del Premio Nacional Nuevo Cuento Breve, que convoca a jóvenes de entre 15 y 18 años, entregó su premio. Esta vez, los 500 dólares del primer lugar y las dos menciones especiales fueron para obras de mujeres.
El cuento Soñar con la maldad, de Rebeca Paredes Salazar, fue elegido ganador por unanimidad. Mientras que Elena, de Julia Peredo Miranda, y Obsesión, de Patricia Bautista Nolberto, recibieron una mención distintiva. Las tres fueron recibidas junto a sus familias en EL DEBER en un acto conmemorativo para entregarles sus premios y distinciones.
“Ya tengo nueve capítulos de una novela que estoy escribiendo y esto es un gran incentivo para continuar”, contó emocionada Rebeca Paredes, ganadora del concurso. Por su parte Magela Baudoin, parte del jurado calificador, comentó al entregar el premio: “Es fundamental destacar y promover entre los jóvenes la lectura y la escritura, algo tan perdido ahora con las nuevas tecnologías”.

La ganadora
“En su corta extensión logra establecer una estructura y una tensión narrativa adecuada a este género, planteando un argumento ingenioso, en su sencillez”, fue el dictamen del jurado, protagonizado por Magela Baudoin, William Rojas y Paura Rodríguez. Las seleccionadas se mostraron emocionadas y sorprendidas por sus logros. La ganadora recibió un incentivo de 500 dólares. “No lo podía creer. Ya había participado el año pasado pero no clasifiqué. Agradezco al diario y a mi colegio, Enrique Prince, por apoyarme”, comentó alegre Rebeca.
Este concurso es convocado desde hace 15 ediciones por la revista Extra de EL DEBER

Voces

1. Rebeca: “Leí para informarme sobre cómo se escribe un cuento corto. Por eso utilicé varios recursos”
2. Patricia: “Con mi cuento quería mostrar la inseguridad personal y cómo se refleja en nuestra ciudad”
3. Julia: “Mi padre es escritor y en mi casa se desayuna, almuerza y cena literatura. Mi cuento está basado en una historia real de mi padre”

Vargas Llosa: La literatura alejada de la política tiende al artificio



La literatura desligada de la realidad social y política pierde vitalidad, y de persistir en esa orientación, tiende a convertirse en un artificio, señaló anoche el escritor Mario Vargas Llosa, en un coloquio literario efectuado en la ciudad de Santa Cruz.

“Creo que la vecindad de la política con la literatura es necesaria, al mismo tiempo que es riesgosa; pero creo que una literatura que prescinde de toda la problemática cívica, social y política, es una literatura que pierde contacto con la realidad viva. Desde luego que la literatura no puede ser un instrumento de propaganda política, pero hay una problemática que si la literatura erradica completamente de su seno, puede hacer que ésta pierda vitalidad y se convierta en un artificio”, destacó el Premio Nobel de Literatura 2010.

Vargas Llosa está de visita en Santa Cruz invitado por la fundación Nueva Democracia, y permanecerá en el país hasta el 27 de enero. Para hoy está previsto que cumpla con una intensa actividad protocolar en la capital oriental, y desde mañana visitará la Chiquitanía.

De regreso al coloquio, el reconocido escritor peruano apuntó que una literatura de “puro artificio solo puede interesar a minorías cada vez más pequeñas”. En cambio, “la gran literatura nunca se ha desvinculado, nunca ha dado la espalda a una problemática compleja, dentro de la cual la política juega un rol importante”.

Para el autor de la novela Conversación en La Catedral, la existencia de una profusa y vital literatura en determinado país, antes que reflejar una buena situación social, es la prueba de que las cosas están muy mal. “La existencia de una gran literatura no debía ser tomada como una credencial de orgullo, debería llevarnos a decir: qué mal estamos cuando producimos esa cantidad de creadores, de realidades paralelas, cuando necesitamos crear otras realidades para salir de la nuestra y sentirnos más seguros”, señaló a propósito de por qué en los 70 surgió el boom de la literatura latinoamericana. Este fenómeno, agregó, fue “fantástico para la literatura, pero lo que expresa es que la realidad de América Latina que lo produjo no solamente andaba mal, sino estaba muy mal para producir esas fantásticas obras”.

Vargas Llosa insistió en que la literatura no solo es un acto de placer, sino que debe ser un medio de creación, de “ciudadanos activos”. Tenemos que pelear, dijo, para que la literatura no sea una disciplina prescindible, de mero entretenimiento, sino una fundamental función social. El escritor no dejó de manifestar su preocupación por el arrinconamiento que hoy estaría sufriendo la literatura a raíz de la revolución tecnológica audiovisual: “Lo que parecía hace algún tiempo una pregunta imposible, hoy día ya no lo es, ¿va a sobrevivir la literatura en el mundo de las tabletas, de la gran revolución audiovisual? Depende de nosotros”, concluyó.