miércoles, 18 de octubre de 2017

Santa Cruz Exitosa Feria del Libro en San Ignacio

La Casa de la Cultura de San Ignacio de Velasco concentró a grandes escritores en realización de la 2da versión de la Feria del Libro del municipio. La organización del evento destacó que el objetivo es que niños, jóvenes y adultos tengan la posibilidad de acercarse más a la lectura y su historia a través de los libros y actividades culturales referentes a la lectura y escritura.

En la oportunidad, la Gobernación de Santa Cruz participó de la muestra a través de la Biblioteca Departamental, en el stand los lugareños encontraban información sobre una importante etapa histórica de nuestro departamento, que comprende a partir de los años 60, además de un espacio de lectura en el cual podía revisar y leer los mismos.

La Biblioteca Departamental preparó una programación especial para el público infantil, que incluía la lectura del cuento “Cómo se cura un dinosaurio”, que habla sobre el derecho a la salud y las obligaciones que tienen los niños. Por otro lado, a través de los ejercicios de Galaxia Verbal, los infantes elaboraron sus propias poesías de “La Mañana”

La secretaria de Coordinación Institucional, Ruth Lozada, recalcó que “es vital el trabajo que se está realizando en los municipios del departamento, ya que permite a los pobladores participar y disfrutar de actividades culturales en sus mismos municipios, permitiendo acercarlos a la lectura y darnos la posibilidad de expresarnos mejor de manera oral y escrita, logrando así tener un mejor nivel académico”, puntualizó.

Un río que crece: 60 años de la literatura boliviana

Las firmas de siete reconocidos autores bolivianos se reúnen, por primera vez, en un mismo libro, titulado Un río que crece: 60 años en la literatura, para presentar una visión panorámica de las letras nacionales de las últimas seis décadas. Ellos son Mariano Baptista Gumucio, Edmundo Paz Soldán, Mónica Velásquez, Magela Baudoin, Martín Zelaya, Giovanna Rivero y Gabriel Chávez Casazola. Este último estuvo a cargo de la edición del libro, impreso por la editorial Plural.

La iniciativa fue apoyada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), con motivo de celebrar 60 años de la literatura boliviana, por lo que resolvió realizar un significativo aporte a la cultura nacional. Se trata de la edición y publicación del libro Un río que crece: 60 años en la literatura boliviana (1957-2017).

En la obra, los siete renombrados escritores nacionales presentan una visión panorámica de las letras patrias en las últimas seis décadas, aproximándose a los principales libros, autores y tendencias de este período.

Los coautores de este libro, cuyas prestigiosas firmas se reúnen por vez primera en una misma obra son el historiador y periodista Mariano Baptista Gumucio (quien escribió acerca de la década 1957-1967); el narrador y ensayista Edmundo Paz Soldán (1967-1977); la crítica y poeta Mónica Velásquez (1977-1987); la narradora y periodista Magela Baudoin (1987-1997); el periodista y crítico Martín Zelaya (1997-2007); la narradora y docente Giovanna Rivero Santa Cruz (2007-2017) y el poeta y ensayista Gabriel Chávez Casazola, editor del libro y autor de su concepto editorial e introducción a la crítica.

“Como homenaje a sus seis décadas de vida, Asoban decidió realizar un aporte novedoso, poniendo a disposición de los lectores una historia de la literatura boliviana de los últimos 60 años, presentada no desde un enfoque o un lenguaje académico, sino de forma amena y analítica, a la manera de una crónica, o mejor, de una serie de crónicas, nacidas de una consistente investigación y enriquecidas por la visión crítica de sus autores (…)”, comentó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban.

Por su parte, Gabriel Chávez Casazola, editor del libro, explica que “Un río que crece no pretende ser una historia exhaustiva, sino una panorámica comentada de la literatura boliviana de los últimos sesenta años, que no tiene ni quiere tener un abordaje académico. Es más, se pidió expresamente a los autores que sus textos mantuvieran un tono coloquial y de crónica –sin por ello renunciar al rigor y a la valoración crítica imprescindibles–, ya que esta obra tiene fines de divulgación e información para el lector no especializado”.

El libro fue impreso por Plural Editores y diseñado por Sergio Vega. Ha sido presentado en La Paz ayer martes 17 de octubre, en el Centro de Eventos La Castela, en el marco de un acto de celebración institucional de Asoban.

La presentación estuvo a cargo de autoridades de la entidad y del poeta Gabriel Chávez Casazola. En Cochabamba la presentación se realizó el 5 de octubre, en el centro de convenciones El Portal, y en Santa Cruz se llevó a cabo el 10 de octubre, en el hotel Los Tajibos.

martes, 17 de octubre de 2017

El ABNB celebra mañana 134 años de vida

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) celebrará su aniversario 134 con un diverso y atractivo programa de actividades.

La "Jornada conmemorativa al 134 aniversario del Archivo Nacional de Bolivia y al Día del Archivista Boliviano" se desarollará mañana, miércoles.

Iniciará a las 9:30, con un homenaje a Ernst Otto Rück, primer director del Archivo General de la Nación, a cargo del investigador Benjamín Torres.

A las 10:10, tendrá lugar la evocación a Juan Ramón Jimenez, en el marco del centenario de la primera edición de "Platero y yo", a cargo de los alumnos del Colegio María Auxiliadora.

A las 10:30, será el turno del escritor Óscar Díaz, que hablará sobre su último libro "Territorios del Azar: los insospechados mundos de la literatura".

Después del descanso, por la tarde, a las 15:30, Máximo Pacheco, director del ABNB, y Benjamín Torres se ocuparán de la historiografía de Juana Azurduy de Padilla.

Finalmente, a las 17:10, volverá Díaz con "Territorios del Azar: ficciones para reír y para llorar".

La Ley del 18 de octubre de 1883 creó el Archivo General de la Nación sobre la base de la documentación de la antigua Audiencia de Charcas.

Unos años después, con la Ley del 28 de noviembre de 1898, se ratificaron las competencias que tenía hasta entonces: ordenar y clasificar la documentación; y se ampliaron las de conservasión y difusión de la documentación generada por los distintos poderes del Estado.

Un río que crece se presentará en La Paz



La obra sobre 60 años de la literatura boliviana, aporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), se presentará el martes 17 en la ciudad de La Paz como parte del aniversario de esa asociación.

Siete autores bolivianos presentan una visión panorámica de las letras nacionales durante las últimas seis décadas.

Ellos son Mariano Baptista Gumucio, Edmundo Paz Soldán, Mónica Velásquez, Magela Baudoin, Martín Zelaya, Giovanna Rivero y Gabriel Chávez Casazola, editor del trabajo, publicado por Plural editores.

“Las autoridades de Asoban consideramos que a tiempo de conmemorar el 60 aniversario de nuestra entidad realizamos un sustantivo aporte a la cultura e historia intelectual del país, llenando un notorio vacío en la bibliografía boliviana. Esperamos que esta contribución ayude a profesionales, estudiantes, investigadores nacionales y extranjeros, y todos los interesados en conocer la evolución de la literatura boliviana desde 1957 hasta hoy, igual tiempo de existencia de nuestra asociación”, dijo Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban.

La obra se presentará el martes en La Paz, en el Centro de Eventos La Castela, a las 19.30. Similar actividad se hizo en Cochabamba y Santa Cruz.

Se presenta en La Paz Diccionario de archivistas



En homenaje al Día del Archivista Boliviano, el miércoles 18 de octubre se presentará el diccionario de archivistas, en el hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, a las 19.30.

Guardianes de la memoria. Diccionario Biográfico de Archivistas de Bolivia es un trabajo de recopilación y compilación de personalidades históricas que se dieron a la tarea de registrar, en su momento, hechos y material bibliográfico o manuscrito con el fin de proteger información relevante para la historia.

La obra fue compilada y redactada por Luis Oporto Ordóñez con la colaboración de Carola Campos Lora, Édgar Ramírez Santiesteban y Gonzalo Molina. Contiene 968 entradas, 66% corresponde a varones en distintas épocas, 22% a mujeres que aparecen con identidad propia a partir de la segunda mitad del siglo XX.

El diccionario, que se entregará a las bibliotecas y archivos de La Paz, es único en su género en el mundo, pues ningún país ha registrado a sus archivistas, hombres y mujeres, que tienen el mérito de custodiar, sistematizar y hacer accesible la memoria de los pueblos desde sus orígenes hasta la actualidad. Se integra a los precursores de la archivística boliviana, los archiveros del inca, quipucamayoc y amautas. Por lo general, los archivistas son desconocidos e invisibilizados.

viernes, 13 de octubre de 2017

Maximiliano Barrientos: “Detesto las novelas que intentan explicar un país”


En el cuerpo una voz, la nueva novela de Maximiliano Barrientos gira en torno a la venganza y se desarrolla en un territorio árido, con pasajes pos apocalípticos y bastante violencia. El libro del escritor cruceño se presenta esta noche en la librería Trapezio (Alejandro Ramírez #14) a las 20:00. Este trabajo de Barrientos también se publicará en Argentina y España, con la editorial Eterna Cadencia; y en México, con la editorial Almadía.

Por la sinopsis del libro, es un texto muy diferente a los que venías escribiendo ¿Qué fue lo que te llevó a esta historia de En el cuerpo una voz?
Tenía ganas de escribir una novela que girara en torno a la venganza, un tema que da vueltas en La desaparición del paisaje y en el cuento Sara de Una casa en llamas. Tenía ese deseo pero era solo eso, un deseo, hasta que tuve esta imagen mientras iba en el micro por Los Pozos: una tamborita tocando frente a unos soldados agotados y ebrios en un día caluroso. En vez de carne de vaca asaban a personas. Esa mezcla de festividad y barbarie detonó algo, y ahí supe que tenía una historia y que tenía que resolver cómo conectaba la venganza con esa imagen, cómo la podía volver narrativa. Si bien esta idea estuvo en el principio, la novela tiene capas, distintos tiempos y nudos narrativos. La venganza es solo una de otras tantas líneas argumentales.

Teniendo en cuenta las menciones a ‘la disolución del Estado de derecho’ y ‘El general’ y la inclusión de la ‘Nación Camba’ ¿La novela recorre algún pasaje de la historia social o política de Bolivia?
La guerra civil y el desmembramiento de Bolivia me sirvieron como un contexto para volver concreta las situaciones planteadas por la novela. Lo que importa son los personajes, lo otro es sencillamente un escenario que le da asidero al conflicto. Detesto las novelas que intentan explicar un país, yo no cometeré esa estupidez. Quiero que la lean como sugirió Nabokov que se debería leer la literatura, como un cuento de hadas: es decir, desde su condición de ficción. Más que dialogar con un periodo de la historia, imagina qué habría sucedido si las cosas se hubieran ido de nuestras manos hace diez años. El General me interesó como una figura de poder e impunidad, como la encarnación de la abyección -que es uno de los temas de la novela-, pero también como el instrumento de otra cosa más.

¿Qué fue lo más difícil para vos al momento de crear el pasaje pos apocalíptico que se describe en el libro?
La novela tiene seis bloques, ese paisaje apocalíptico -por ponerle un nombre- solo abarca los dos primeros, los otros cuatro transcurren en la reconstrucción de un nuevo estado, en esa paz tramposa, en el pos trauma. Abarca alrededor de veinte años en la vida de los personajes. Me interesó coquetear con diversos géneros narrativos: el gore, la novela de aventura, el thriller, el horror. Estoy podrido de las novelas contemplativas y del gesto chato y exhibicionista de la autoficción: quería una novela de acción en la que pasaran cosas y quería también una novela muy local -por eso la alusión a la Nación Camba-. Pude haber trabajado con un país imaginario para esquivar las connotaciones políticas que son lo menos importante, pero me pareció tonto no aprovechar eso que tenía tan a la mano.

En el cuerpo una voz es tu octava publicación ¿Qué marca este libro en tu carrera como escritor?
Sería el sexto, ya que los dos primeros publicados en Bolivia fueron transformados para convertirse en los que en 2011 sacó Periférica en España. Siento que este libro condensa algunas búsquedas que ya se atisbaban en cuentos de Una casa en llamas: el cuerpo como realidad primordial (el principio de todo, de la ética para empezar), la naturalización de la violencia, o también lo opuesto, cómo la violencia -cuando es acontecimiento- revela al cuerpo, lo antepone a todo discurso, restituye su lugar de única certeza. También, a nivel formal, me tomé la libertad de experimentar con el lirismo. Hay un bloque de la novela que bien podrían ser poemas en prosa.

¿Cuáles fueron tus referencias literarias, musicales y fílmicas a la hora de construir este libro?
Dos películas tienen cierta conexión con esta novela: una es Psicosis, de Alfred Hitchcock, y la otra es The Hit, de Stephen Frears. Las escenas de canibalismo que aparecen en los primeros bloques son un guiño a El Entenado, de Juan José Saer. Soy un grandísimo admirador de Saer y no pierdo oportunidad para declararlo el gran estilista de nuestra lengua. Finalmente, creo que la trilogía de Agota Kristof también estuvo ahí, como un tótem que irradiaba luz.
Especialmente el primer libro, El gran cuaderno, el mejor de todos. Algo en el tono, en el distanciamiento emocional, en la condensación de la prosa y en cómo esto se conecta con el manejo de la intensidad y con el ritmo.

Lucía Carvalho presenta Fiesta equivocada, en La esquina del Cronopio


Fiesta equivocada no es solo el primer libro de Lucía Carvalho, también es una síntesis de los versos que desde los 17 años fue hilvanando y descosiendo hasta lograr el tejido que son los más de 30 poemas que esta noche, a las 20:00, presentará en el bar La esquina del Cronopio (calle La Riva 250)
A sus 24 años, la joven violinista desvela otra faceta creativa que ha ido desperdigando en diversas publicaciones.

En este proyecto, Carvalho no viene sola, junto a ella se encuentra Aino Siroiinen, amiga y compañera de origen finlandés que conoció en Bordeaux (Francia), donde estuvo de intercambio hace tres años.

Siroiinen es fotógrafa y ha tratado de reflejar los sentimientos y emociones de los poemas de Carvalho en 14 imágenes que también forman parte del libro.
“Después de haberlo conversado muchas veces y sentir que los poemas estaban listos, decidimos hacer este proyecto juntas y publicar este libro de poemas y fotografías”, explica la escritora.

Fiesta equivocada es también el nombre de uno de los poemas, pero que resume el espíritu de la publicación. “De alguna manera todo el libro es como el sentimiento de estar en una fiesta con amigos y luego la sensación de que solo te querés ir a casa a dormir. Ese paso del frenesí a la tranquilidad. Esa ambigüedad de la alegría y la tristeza está expresada a lo largo del libro tanto en los poemas como en las fotografías”, comenta Carvalho, que agrega que el trasfondo de sus poemas hablan de crecer, madurar, amor y de soledad.

La autora reconoce que su formación musical (hace 13 años que toca el violín) ha permeado su narrativa y por eso es que “hay un poco de musicalidad en sus poemas”. De igual modo su gusto por las artes plásticas y la fotografía, pese a que no realiza ninguna de estas actividades, también han influido en la creación de las imágenes que hay en los poemas.

Carvalho también confiesa que el objetivo de ella y de Siroiinen no es lograr vender muchas copias de su libro, sino compartir con los lectores lo que ambas han estado haciendo desde hace tiempo: “Un proyecto de dos amigas que solo esperan que los que se acerquen a su trabajo disfruten al ver y leer”.
Cabe indicar que Fiesta equivocada es una publicación autogestionada bajo el sello editorial Torre de papel. En los próximos días estará a la venta en las librerías de la ciudad a Bs 50.

Esta noche la poeta y guionista Patricia Gutiérrez será la encargada de hacer la presentación del poemario.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Alcides Parejas Moreno: “Para hacer una biografía tenés que enamorarte del biografiado”


El historiador cruceño Alcides Parejas presenta hoy la biografía de uno de los protagonistas fundamentales en las luchas independentistas de Santa Cruz. Un personaje apasionante, pero poco conocido. La presentación del libro se realizará a las 20:00 en la sede de la fraternidad Haraganes (calle Chuquisaca, esquina Ñuflo de Chávez). Conversamos con él para conocer detalles de su nueva publicación.

¿Por qué le surgió la inquietud de escribir acerca del padre José Andrés Salvatierra?
Me encontré con él cuando me metí a escribir una obra de teatro para rescatar a otra figura importante de ese periodo, que fue Ana Barba. Como estaba escribiendo ficción acerca de personajes históricos junté la figura de ella y la del padre José Andrés Salvatierra, porque me pareció interesante que Ana Barba tuviera una idea libertaria a través de él. A partir de ese momento me entró curiosidad por el personaje y empecé a investigar; y me di cuenta de que había muy pocas fuentes primarias. Las principales están en el archivo del padre Adrián Melgar I. Montaño, pero muy pocas.

Entonces recurrí a los archivos de Sucre, a través de un colega de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica, y él me buscó documentos, pero no tuvo mucho éxito. Se sabe lo que hizo, pero los documentos no están disponibles. Entonces el desafío se hizo mayor. Al no tener una abundante documentación sobre él abordé su tiempo y a partir de ahí su biografía. Pero una de las cosas que más me enamoró (porque para escribir una biografía tenés que enamorarte del biografiado, porque si no no podés hacer nada) es lo que escribió Alcide d'Orbigny cuando lo conoció: “Al día siguiente fui a ver al prefecto, exmilitar y muy buen hombre, y al cura Salvatierra, a quien no se puede ver sin amar".
Eso me llenó de curiosidad, porque debió ser un hombre al que vos lo mirás de frente y te llena de confianza.

¿Cuáles fueron sus orígenes?
Él era de una familia muy cruceña, de padre militar. Es más, tenía un hermano que también era cura, José Rafael, pero por esas cosas de la vida, mientras José Andrés era patriota, su hermano, que recibe la misma formación, era realista. Mientras José Andrés era un hombre piadoso, entregado a la Iglesia, un filántropo, su hermano disfrutaba de la buena vida. Es uno de los que Humberto Vásquez Machicado menciona como uno de los 'canónigos tahúres' en su famoso texto Obispos y canónigos tahúres, Crónica de la Santa Cruz Colonial. Hay también un tercer Salvatierra que ha causado confusión.

En la Junta de Gobierno del 24 de septiembre de 1810 se menciona a una persona con ese apellido y durante muchísimo tiempo se creyó que era José Andrés, pero él en esa época estaba en Membiray, donde hace el levantamiento de las tropas. Varios historiadores repitieron ese dato equivocado. Pero eso no le quita ningún merito, porque además de haber sido el mentor de Cañoto (es él quien le mete las ideas revolucionarias), va a Membiray y adoctrina a los soldados en favor de la libertad.

¿Esa inclinación hacia las ideas independentistas tiene que ver con su educación en Chuquisaca?
Sin lugar a dudas. No todos los que fueron a Chuquisaca se volvieron patriotas, también estudió allá su hermano, pero él parece que se impregnó de todas esas ideas, se entusiasmó con ellas y fue más un transmisor que un activista; igual va a sufrir las consecuencias. Por sus ideas la pasó muy mal. Fue exilado, tuvo que huir, estuvo de cura en un pueblito de Potosí, luego estuvo en Buenos Aires y Montevideo, donde también la pasó mal, pero fijate como son las cosas, en el año 1823 la santa sede mandó una comisión a Santiago de Chile, era la Misión Muzi, que pasó por Montevideo y dentro de esa misión venía un sacerdote, que luego se convirtió en el papa Pío IX. El padre Salvatierra lo conoció y muchos años después, cuando lo propusieron para que fuera arzobispo de Chuquisaca, es Pío IX el que dijo que no podía ser él por su avanzada edad. Sin duda alguna lo impresionó. Imaginate la cantidad de gente que debió toparse en ese viaje, pero recordaba a ese curita de Montevideo.

¿Qué otros aspectos de la personalidad de Salvatierra usted pudo encontrar?
Era un hombre que se lo puede catalogar como un humanista, que predicaba la libertad, cosas que eran poco ortodoxas políticamente; sin embargo, era piadoso y un filántropo, porque mientras vivió en Chuquisaca ayudó a todos sus paisanos. Su fortuna, que no era poca, la donó en su totalidad, por eso cuando muere lo único de él era lo que llevaba puesto. No hay que olvidar que donó lo que actualmente es la iglesia San Roque, también influyó para que lleguen los franciscanos y dio plata para que se arregle la iglesia de San Andrés. Era uno de esos cruceños que hacía las cosas no por figurar, sin alardear. Es que los personajes apasionantes son los corrientes. O sea, ser héroe cada día hace al personaje y lo hace muy recio, un héroe permanente, y ese es el caso de Salvatierra.

Video Fabian Yaksic Presenta el libro: Propuesta del Pacto Fiscal para el Desarrollo de La Paz

martes, 10 de octubre de 2017

Seis décadas de la literatura nacional por siete escritores


Siete escritores nacionales fueron invitados por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) para hacer un análisis de las últimas seis décadas de la narrativa nacional y el resultado de ese trabajo se lo conocerá hoy, a las 19:30, con la presentación del libro Un río que crece: 60 años en la literatura boliviana, que se presentará en el salón Gardenia del hotel Los Tajibos.

En este proyecto los escritores, que también son protagonistas de la narrativa nacional han realizado su evaluación tomando como referencia las diferentes décadas en los últimos 60 años.


Por ejemplo, el historiador y periodista Mariano Baptista Gumucio fue el encargado de analizar la década 1957-1967, en tanto el autor de Norte, Edmundo Paz Soldán, el periodo 1967-1977.

El siguiente periodo, 1977-1987, estuvo a cargo de la crítica y poeta Mónica Velásquez, en tanto la autora de la Composición de la sal, Magela Baudoin, evaluó la década 1987-1997.

Por su parte, el periodista y crítico Martín Zelaya se hizo cargo de la etapa 1997-2007, mientras que la autora de 98 segundos sin sombra, Giovanna Rivero, la etapa 2007-2017.

Razones del editor
El encargado de editar el libro y de su concepto editorial fue el también escritor Gabriel Chávez Casazola, que a través de un comunicado de prensa explicó que la publicación no pretende ser una historiación exhaustiva, sino “una panorámica comentada de la literatura boliviana de los últimos 60 años, que no tiene ni quiere tener un abordaje académico. Es más, se pidió expresamente a los autores que sus textos mantuvieran un tono coloquial y de crónica -sin por ello renunciar al rigor y a la valoración crítica imprescindibles-, ya que esta obra tiene fines de divulgación e información para el lector no especializado”, comentó Chávez.

Agregó que esta obra también intenta motivar el interés de futuros estudios que ahonden en el análisis de la literatura nacional con nuevas visiones liberadas de los reduccionismo de observar en nuestra narrativa solo lo que remite a lo boliviano o enfocadas desde, apenas una parte del país, como sucedía hasta hace poco; reduccionismo, agrega Chávez, que los coautores de este libro “han demostrado que puede y debe terminar, ahora que nuestra literatura se torna multipolar y se expande geográfica y temáticamente como un río que crece y llega al mar”.

Los coautores

La escritora Giovanna Rivero se encargó de evaluar la última década en la narrativa boliviana, un trabajo que en un principio le pareció cómodo por ser también parte de ella, pero desde Estados Unidos, comentó “que le salió un poco tramposa la apuesta”, porque en el trabajo de análisis se dio cuenta de que todo está todavía revelándose. “Vivimos un periodo con tantas cosas transformándose de manera vertiginosa, que poner todo ese devenir ha sido un desafío muy grande.
He tratado de mencionar cómo las estéticas fueron proponiendo otros universos y más que la especificidad de las obras traté de ver esas emergencias y cómo ellas modificaron nuestra literatura” explicó.

En la nota de prensa divulgada por Asoban Magela Baudoin comentó: “Un libro ya es una ocasión para celebrar, pero un libro que nos dé la oportunidad de revisar y poner en valor nuestra literatura, es doblemente importante”, en tanto que en el mismo comunicado Martin Zelaya indicó que “ investigar, en mi caso particular, los 10 años de producción literaria entre 1997 y 2007, me reafirmó una sospecha: que el horizonte de nuestros escritores, nuestras editoriales y, ante todo, de los amantes de la buena literatura en el país, es más halagüeño que nunca.”



Artistas plásticos orureños trabajaron en la ilustración de la revista "Diabluras"

Con una pequeña exposición en el escaparate del salón "Valerio Calles" de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), la dirección de la revista de Literatura Infantil y Juvenil "Diabluras", pone a consideración de la sociedad, los trabajos de ilustración que ayudaron a su segunda publicación.

Los trabajos de los artistas orureños Alcides Calizaya, Carla Rojas, Saúl Ribera, ayudaron en la ilustración de la segunda publicación de "Diabluras", una revista que ya adquiere buena aceptación del público en general, particularmente, porque es una manera didáctica de educar a los niños de nuestra sociedad.

"El trabajo de esta segunda publicación duró un año, precisamente para trabajar con los artistas de nuestra ciudad, para mostrar el arte que realizan a través de personajes mitológicos de la ciudad, y también estos personajes adaptados para el mundo infantil. Es diferente realizar obras de arte en otro tipo de formato, estilos, para niños aún es más difícil ilustrar una revista, imágenes que pueda llegar a ellos, que pueda rescatar la sensibilidad de los niños", refirió la directora de la revista "Diabluras", Carla Gonzales.

Personajes como el sapo, el lagarto, la víbora, la hormiga, el diablo y el hincha de San José, dan un matiz ameno a la publicación, con la intención de introducir a los niños en la mitología que se tiene en esta región del país.

"Estos personajes queremos que sean más familiares de los niños, que se conviertan en parte de un juego, que estos personajes mitológicos no sean ajenos a la realidad de ellos, y que ellos sepan valorar a estos personajes", enfatizó Gonzales.

Cada personaje tiene un espacio determinado, cada uno tiene el objetivo de introducir a los niños en las artes, la literatura, el razonamiento, entre otros espacios, convirtiendo a la revista "Diabluras" en una herramienta bastante importante para el desarrollo de los niños, principalmente para aquellos que no acostumbran ser lectores, esta es una manera de introducirlos a este mundo.

Paceños prefieren libros impresos

Los libros que más gustan a los paceños y prefieren leer o adquirir en el mercado son de superación personal y de estudio profesional en distintas áreas. Un 55% de los consultados sostiene esta tendencia, según un sondeo de opinión realizado por EL DIARIO, entre los ciudadanos paceños.

Siguen aún vigentes autores como Wayner Dyer, Cuactemoc, Pablo Coelho y entre los bolivianos con tendencia a libros institucionales y muy pocas a obras de autores específicos, probablemente debido a que la producción es muy circunstancial por autores independientes y muy probable por el costo de impresión y distribución. Tampoco promocionan las librerías y menos las editoras.

PIRATERÍA

Existe una invasión de autores extranjeros, obras que son pirateadas mediante la fotocopias de libros enteros, aunque contrariamente a la gente le gusta leer sobre manualidades, turismo e investigaciones de interés nacional u otras áreas específicas, que no sean precisamente las habituales.

En menor escala aparecen libros como novelas, historia, política y la revelación son también las revistas de turismo, modas, tejidos, cultura y otros, ocupando a un 45 por ciento de los entrevistados.

UNO DE CADA CINCO

El sondeo precisa que 1 de cada 20 paceños asiste a ferias de libros, aunque advierten que, en algunas, los precios se elevan por las nubes, lo que no permite contar con títulos de los autores, prefiriendo buscar de segunda mano o fotocopias.

La pregunta fue abierta y los comentarios van desde “los precios de libros en la feria son exagerados”, suponen que debido a que alquilan los estantes las editoriales grandes y eso sube los precios y hace inalcanzable adquirirlos. Otros refieren a que las ferias de libros son de lucro sobre los autores, ya que las editoriales les pagan “miserias”.

“Prefiero comprar libros hechos con fotocopias, son baratos, ya que los originales son inaccesibles”, “Compro libros usados, nuestra economía no da para adquirir originales”, “Hay una ley para bajar los costos de los libros de producción nacional, sin embargo, el mismo no tiene efecto…es pura teoría”, afirman las personas entrevistadas.

FERIA DE EL PRADO

Del total, un 12 por ciento acostumbra comprar ejemplares en sus visitas a los encuentros literarios (Feria de El Prado) o caso contrario en las presentaciones de los mismos autores. Contrariamente, un 40 por ciento lo hace en puestos de libros usados, donde por lo general pueden adquirir libros en fotocopias o usados. En este mismo grupo están los que reconocen que adquieren en las librerías, pero que en muchos casos es muy caro, por la factura emitida.

INFLUENCIA

Por otro lado, toma mucha vigencia entre los paceños, la influencia de amigos que recomiendan algunos títulos, pues en un 48 por ciento, admite que leyó un libro a recomendación de alguien, pasando a segundo plano la relevancia de la autoría o quizás el impreso sea muy novedoso.

LA REINA ES EL PAPEL

El libro que, en su momento, podría haber desaparecido por la aparición de las nuevas tecnologías, contrariamente un 95% prefieren leer un libro impreso que en un formato digitalizado.

Solo un 5 por ciento accede al audiolibro que existen con mayor frecuencia en bibliotecas de universidades o bien en celulares y otros sistemas de ordenadores.

LIBROS PIRATEADOS

Se ha convertido, piratear obras, especialmente de autores del exterior, como normal, pues los libreros de puestos del mercado Lanza, Montes e incluso algunas librerías, el pasaje Marina Núñez del Prado, en pleno centro de la ciudad de La Paz, en la Ceja de El Alto, puede encontrar libros pirateados, por cuanto es todo un negocio, quienes se dedican a esta actividad ilegal, todos los días entregan cantidad de libros a cada puesto de venta y en cuestión de horas elaboran varios ejemplares.

MERCADO LIBRE DE LIBROS

La venta de libros usados de autores nacionales y extranjeros hasta unos años atrás era un mercado alternativo a las editoriales y librerías; sin embargo, este movimiento ha crecido de manera ostensible, aunque de manera ilegal la venta libre en fotocopias, pero que tampoco existe un control directo por parte de las autoridades.

Existen grupos de personas que se dedican a “piratear” o fotocopiar obras de autores extranjeros, especialmente, en el mercado abierto de la venta se entregan cientos de libros diarios a los vendedores para que comercialicen en el mercado y en todo caso las obras nacionales están sometidos a vender con cierto reparo.

Son grupos que se dedican a fotocopiar libros e incluso imprimen la tapa de los libros originales y el resto son calcas de las hojas. Es frecuente observar estas obras y los precios efectivamente reducen hasta menos del 50% del precio original.

Circula el libro de derecho comunitario de Capusiri

El segundo libro de Herculiano Capusiri Casana circula en las ciudades del país y se puede hallar en diferentes bibliotecas. El texto titula “Derecho comunitario y perspectivas del constitucionalismo plurinacional comunitario”.

El libro tiene 298 páginas, está dividido en seis capítulos y se plantea como instrumento jurídico de los pueblos indígenas para dinamizar la causa milenaria, para reencausar los retos y desafíos que materialicen la convivencia armónica y equilibrada.

El autor del material dijo que es la segunda producción intelectual que publica para los profesionales abogados y los estudiantes de la carrera de Derecho, enfocado en la justicia desde la lógica de la comunidad y desarrollado desde la visión del Abya Yala.

Explicó que desarrolló un estudio desde 2012, para terminar en 2015 con detalles de miles de sentencias o fallos sobre derecho comunitario, lo que hace ver que existe poco avance en el tema.

Dijo que en el libro comenta la legalidad comunitaria que da paso al pluralismo jurídico y se hace una evaluación si se cumple o no la Constitución Política del Estado.

Dijo que tiene el proyecto de impulsar el cambio de la justicia, ya que los ojos del mundo ven a Bolivia y sus expertos critican lo que sucede con los actores que tienen responsabilidad de la justicia comunitaria.

Potosí entra a red latina de cuentería

Roberto Arancibia, miembro de la Red de Escritores, Declamación y Cuenta Cuentos de Potosí, informó que Potosí ya forma parte de la Red de Cuentería Latinoamericana desde el pasado mes de septiembre.

Dijo que su participación en el “XXXI encuentro de contadores de historias y leyendas”, desarrollado en la ciudad de Buga, Colombia, del 19 al 25 de septiembre, le permitió relacionarse con grandes expositores de esta actividad cultural y entrar a la red internacional que es formado por especialistas de una mayoría de los países latinoamericanos.

Explicó que ahora se puede postular a otros acontecimientos similares que organizan los miembros de la red, socializar las convocatorias, asistir a encuentros y participar de los festivales e invitaciones.

Arancibia, por primera vez, fue uno de los cuentistas que participó en el acontecimiento de Buga, Colombia, entre 23 representantes de 12 países latinoamericanos.

Informó que el encuentro se desarrolló en diferentes escenarios como el hotel Guadalajara, teatro municipal, parque Bolívar, barrio Uninorte y el auditorio del hotel Casa del Peregrino.

Dijo que relató cuentos en un kínder, con pequeños niños y en la universidad, para los jóvenes estudiantes. Narró “La leyenda de Wayra”, de la tradición oral; “La historia del Manchay Puitu”, de Néstor Taboada; “El origen de Ch’utillos”, una compilación de Julio Lucas Jaimes; y “Las historias del Tío de la mina”, de su autoría.

lunes, 9 de octubre de 2017

“Orbis Tertius” revista académica y científica de la Upal



La Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL) presentó, el pasado 3 de octubre, la revista académica y científica “Orbis Tertius” en el auditorio de su campus.

Este primer número, contiene una serie de artículos científicos elaborados por docentes de la misma casa de estudios superiores.

Además, presenta 11 artículos que son fruto de la investigación académica.

La rectora de la UPAL, Patricia Miranda, sostuvo que “la revista es un aporte para la comunidad cochabambina, ya que contribuye en la consolidación de un espacio reflexivo académico y científico”.

domingo, 8 de octubre de 2017

Santa Cruz se escribe escritora

De un tiempo a esta parte he recibido las mejores noticias literarias desde Santa Cruz y quiero compartirlas. No es nada muy nuevo, ya que en 2015 se podía hablar sobre este importante quiebre cuando, por ejemplo, las invitadas nacionales de honor a la FIL La Paz ese año fueron tres mujeres cruceñas.

Una buena noticia que derribaba muchos prejuicios contra los que las escritoras de Santa Cruz han tenido que luchar por años.

Voy a comenzar este pequeño conteo de diamantes con el nombre de Magela Baudoin, pieza clave del bullir literario en la ciudad de los anillos. Este año, ella y Carol Gainsborg han emprendido uno de los negocios menos probables en Santa Cruz: una hermosa y acogedora librería llamada Trapezio, libros y otras obsesiones. Lugar que también es un extraño espacio cultural para esta urbe incontenible de los más de 3 millones de habitantes. En Trapezio se gestan conferencias, conversatorios, proyecciones de cine, teatro y además puedes encontrar libros que literalmente no existen en ningún otro lugar en el país. Magela también ha impulsado el postítulo de Escritura Creativa que se imparte en la UPSA, un diplomado que, entre otras cosas, vincula a los estudiantes con escritores de primer nivel como sus docentes. De este grupo surge Marcia Mendieta, poeta joven y lúcida que en estos días está representándonos como residente en el Festival Internacional de Poesía en Rosario.

No puedo continuar sin mencionar la inmensa obra de Giovanna Rivero, que ha trascendido el papel y pronto estará en la pantalla grande bajo la dirección de Juan Pablo Richter, quien adaptará al cine la novela 98 segundos sin sombra. Giovanna también se ha estrenado como editora este año en una asociación con Magela, ambas le dieron vida a Mantis, colección del sello Plural que no solo publica literatura de altísima calidad, sino tiene un poderoso statement político: publicar únicamente a mujeres.

Por otro lado, Liliana Colanzi este 2017 también ha contribuido a la ampliación del universo editorial boliviano creando Dum Dum Editora, cuyo perfil peculiar dará mucho de qué hablar. Por si fuera poco, esta escritora es actual finalista de uno de los premios más importantes de Hispanoamérica: el Premio de Cuento Gabriel García Márquez que en su segunda versión, en 2015, ganó Baudoin. El libro con el que disputa Colanzi es Nuestro mundo muerto, cuentos que son absolutamente maravillosos.

Ahora sigo con Natalia Chávez, poeta y narradora que hace un par de meses partió a New York a cursar una maestría de Escritura Creativa y a trabajar una obra que desde ahora muestra un perfil muy potente.

Si hablamos de materia poética, Santa Cruz tiene mucho para ofrecer. Desde Emma Villazón, que hoy a dos años de su partida sigue cosechando asombro y admiración en sus lectores; hasta Paura Rodríguez, que acaba de publicar en Colombia; pasando por Valeria Sandy y Melissa Sauma, que también producen con ahínco desde las particulares condiciones cruceñas.

Y no quisiera terminar sin hacer una especial mención a la gran Claudia Peña, poeta y narradora cuyas columnas de extrema claridad y belleza espero cada semana.

Vivimos un momento en el que Santa Cruz se caracteriza por un gran surgimiento y reconocimiento de la literatura escrita por mujeres; sin embargo, esto más que una celebración, es un llamado de atención porque aun teniendo a tantas creadoras de altísima calidad, se sigue no solo leyendo más a los escritores, sino valorándolos más también a través de todos los mecanismos de validación. Las estadísticas cantan. Ser escritora en Santa Cruz no ha sido ni es una tarea fácil, porque siempre pesan sobre las obras otro tipo de prejuicios, que irónicamente no tienen nada que ver con la escritura.

Por último, en una sociedad profundamente machista y andinocentrista, los insto a leer a estas maravillosas mujeres y a descubrir a otras como acto de rebeldía y un principio básico de libertad.

La narración escribió y escribe la historia de nuestros pueblos

Desde este viernes se desarrolla en la Capital del Folklore de Bolivia, el IV Festival Internacional de Narración Oral, "También cuento contigo Oruro", donde se cuenta con cuentacuentos de gran trayectoria, quienes a través de su trabajo continúan escribiendo la cultura y tradiciones de los pueblos del mundo.

La inauguración se desarrolló en el Teatro Palais Concert, este viernes por la noche, donde se contó con la participación de Roberto Espinal Condori, quien llevó a escena la narración "La maleta mágica", ante un marco impresionante de público, que ayudaron a que este festival empiece con pie derecho, dando la importancia correspondiente al trabajo de los narradores, quienes con su oficio mantienen viva la historia de las cultura y tradiciones de nuestros pueblos.

Los narradores que participan de este festival son Josemi García de España; Eduard Córdoba de Colombia; Davidan Choquetanga de La Paz; Bernardo Franck de Cochabamba y Roberto Espinal de La Paz. Todos con presentaciones de gala.

Ellos tienen una opinión similar de la importancia de lo que es un cuentacuentos, por lo que esperan el crecimiento de este movimiento en el país, porque a través de sus narraciones pueden llegar a cambiar muchas vidas.

EDUARD CÓRDOBA

"Muchos tratamos de educar a partir de nuestro oficio, somos personas que nos dedicamos a narrar historias y a vivir el cuento (…) en todo el mundo siempre hay un cuentacuentos, porque la oralidad esta en todos nosotros, nosotros siempre estamos contando cuentos, nuestra tradición y toda nuestra civilización se ampara en los pilares de oralidad".

JOSÉ MIGUEL GARCÍA

"El arte y oficio de la narración oral, es un arte de la comunicación, está muy cercano al actor, pero no llegamos a ser un actor, ni tampoco un humorista. El narrador oral o cuentacuentos, este oficio es más antiguo de todos los oficios antiguos, porque siempre se han contado historias, porque es una forma de conocer el mundo, de conocernos".

ROBERTO ESPINAL

"Los narradores tenemos la misión de enseñar, no podemos contar las historias nada más porque si (…), se dan mensajes con cuentos para los niños, con valores y todo eso y, los niños entienden, porque me acuerdo que conté una vez en el Argentina, y es lindo que alguien se acerque y diga, yo aprendí de tu cuento".

DAVIDAN CHOQUETANGA

"No tenemos fronteras, porque es la palabra que va viajando a diferentes partes, es curioso porque el narrador, el cuentacuentos es uno mismo, pero el lugar que ocupamos delante del público es importante, porque se convierte en una conversación. Enseñamos un montón de cosas, tanto del área pedagógica y la parte social, empezamos a enseñar muchas cosas".

La construcción cultural del poeta Franz Tamayo



En la actualidad el poeta Franz Tamayo (1879-1956) es venerado tanto por el sector intelectual, político y la población en general, de una manera que podemos calificar entre entusiasta y apacible. Esta apreciación favorable puede ser resumida con las palabras de su biógrafo, el escritor Fernando Diez de Medina, quien afirmó: “Hay, ciertamente, un Tamayo real y un Tamayo ideal. Quedémonos con el segundo”. Sobre este último aspecto recorrió la vida y obra del Hechicero del Ande.

Incomprendido

El autor de los poemarios: Odas (1898); La Prometheida o las Oceánides (1917); Nuevos Rubayat (1927); Scherzos (1932); Scopas (1939) y Epigramas griegos (1945), tuvo una recepción académica divergente. Esto lo presintió tempranamente el crítico literario Carlos Medinaceli, quien manifestó: “En sus trabajos en prosa nunca deja de acompañarle el buen gusto y, en cambio en sus versos, porque en realidad abusa del color, llega como en ciertos pasajes de sus poemarios a lo churrigueresco y lo estridente e incurre otras veces en metáforas e imágenes de evidente mal gusto”. En vida, el poeta Franz Tamayo fue considerado como erudito, arrogante, huraño, complicado y hasta loco. Esta conjunción de calificativos llevó a la sobreestimación e incomprensión de la ampulosa prosa tamayana, cargada de retórica, latinajos y helenismos.

Curiosamente, la multifacética obra de Tamayo se redujo al texto denominado Creación de la pedagogía nacional, quedando en segundo plano su laureada labor poética, sus mensajes a la juventud, sus elocuentes discursos y sus magnánimos adagios sobre la vida, el arte y la ciencia.

Desde el punto de vista de la ensayística, Creación… es considerada –por parte de historiadores, periodistas, literatos y políticos– una de las obras capitales de la literatura boliviana en el siglo XX.

En “Felipe Delgado”

Un ejemplo ilustrativo del convencionalismo literario sobre la obra de Tamayo puede ser advertido en la novela Felipe Delgado (1979) del venerado poeta Jaime Saenz. En uno de sus pasajes, el protagonista Delgado afirma: “Imagínese, el libro más importante (Creación de la pedagogía nacional) que jamás se haya escrito en Bolivia. Yo nunca me cansaré de leerlo. Aquí sí que Tamayo se nos presenta de cuerpo entero. Aquí sí que se plantea la verdadera revolución para el surgimiento de la nación que debemos ser”.

Más adelante, Saenz desentraña al enigmático Tamayo con el siguiente argumento: “Le tememos por su fuerza y lo odiamos por su sabiduría. Él sabe lo que es Bolivia y nosotros no. Él vive el peligro y nosotros no. Él conoce al indio y nosotros no. Él habita en el Ande y nosotros no. Y Tamayo a su vez nos teme y nos odia. Nos odia porque no hemos sabido conocerle, y nos teme porque nos necesita… El hombre común, el ciudadano anónimo, el hombre de la calle, ama y comprende al poeta. No se requiere ser sabio para emocionarse”.

Del mismo modo, el escritor Néstor Taboada Terán, en el libro Franz Tamayo. Profeta de la rebelión (2007), lo personifica como “el supremo señorío de la inteligencia, de temperamento volcánico, de impetuosa vehemencia… En la palabra y la escritura de Franz Tamayo resuenan los ruidos de sonidos profundos, pensador insondable y polemista despiadado”. Estas apreciaciones románticas pueden ser puestas en entredicho al rastrear el contexto sociopolítico en el que se desenvolvió el trovador de los Andes.

Perfil sin exageraciones

El poeta Franz Tamayo ingresó al mundo de la política a través del periodismo. Empezó a escribir artículos sobre cuestiones políticas en el periódico El Tiempo, inmediatamente recogió sus breves notas y publicó el folleto Doce artículos (Imprenta Velarde, La Paz, 1909). Al año siguiente fue nombrado Director del matutino El Diario. A raíz de ello, Tamayo esbozó 55 editoriales (del 3 de julio al 22 de septiembre de 1910). A las pocas semanas, reeditó sus escritos con el llamativo título de Creación de la pedagogía nacional (Editoriales de El Diario. La Paz, 1910).

En el preámbulo del texto, el propio Tamayo reconoce la poca profundidad de sus apreciaciones por “todos los inconvenientes de una producción periodística, rápida, sumaria y forzosamente desordenada e incompleta”. Esto explica las múltiples incoherencias, confusiones y contradicciones de su crítica a la reforma educativa de principios del siglo XX.

La obra capital de Franz Tamayo termina por ser un libro disperso y fragmentario, en donde no propone de manera objetiva una alternativa de educación al modelo belga, sino, simplemente un pomposo título cargado de buenas intenciones. Paradójicamente, este libro es el más divulgado del autor hasta el día de hoy. En este sentido, Tamayo sentenció: “Ni los hombres ni los libros son libres de escoger su destino: habent sua fatali belli (según la capacidad del lector, los libros tienen su destino)”.

El proceso político postguerra del Chaco (1932-1935) estuvo marcado por una fuerte ideologización en la esfera pública, que determinó la forma de percibir la historia y la cultura hasta el día de hoy.

La relación tortuosa entre política y cultura puede ser advertida en los ideólogos del MNR, quienes dogmatizaron a dos figuras de la cultura boliviana: por un lado, ensombrecieron al intelectual Alcides Arguedas con el calificativo de “antipatria” y condenaron el libro Pueblo enfermo; por otro lado, enaltecieron al poeta Franz Tamayo y canonizaron el texto Creación de la pedagogía nacional.

En el gobierno de Gualberto Villarroel –a través del Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas– reimprimieron el libro Creación… con el epíteto: “En homenaje al ilustre polígrafo Franz Tamayo (se) reedita esta obra fundamental para la pedagogía boliviana”. Como se sabe, Tamayo legitimó a la logia militar RADEPA en alianza con el MNR, primero como parlamentario y luego como presidente de la Asamblea Constituyente. Años después, en el primer gobierno del MNR, el libro Creación… fue distribuido profusamente en toda Bolivia, quedando en el imaginario social una sobrevaloración a la labor política, pedagógica, intelectual y poética de Franz Tamayo.

El escritor Augusto Céspedes –uno de los principales ideólogos del movimientismo revolucionario– exaltó de modo enigmático, seductor y jocoso la figura de Tamayo: “Cabeza grande, tronco pesado como que es de piedra, extremidades cortas de paso rápido, saco largo y pantalones a la altura del tobillo, todo coronado no por la encina sino por un sombrero de paja que también sirve de molde para la fabricación de quesos en su hacienda, constituyen a Tamayo elegancia y armonía”.

Además, el Chueco Céspedes le adscribe los siguientes calificativos: monolito pensante, Tamayo el cerebral y el erudito rítmico.

Sin consciencia –o con profunda ironía– el Chueco Céspedes dio en el clavo al llamar al gran Tamayo monolito, es decir, un exponente ceremonial, inmóvil, histórico y artístico, el monumento de piedra de una sola pieza, y al mismo tiempo “rítmico”, lo que hace alusión a la principal destreza de Tamayo: la versificación musical.

Actualmente, la figura del Hechicero del Ande es percibida de modo enigmático en el imaginario social boliviano. Por ejemplo, hasta el día de hoy reza en la pared de la calle Loayza –en donde vivió Tamayo– el siguiente cartel que dice: “Tamayo es la personificación de la ciudad; gigante en su capacidad como el Illimani que la protege, arrogante y complicado como su caprichosa geografía; único en su obra; como única es nuestra ciudad en su cósmica belleza...”.

Ante esta idea tan generalizada, continúa vigente la pregunta que se hizo el Chueco Céspedes en su ambivalente valoración al personaje Tamayo: “¿Es su pensamiento inextricable, es evidencia de ineptitud para realizarse sencillamente o es más artificio intencionado para deslumbrar a los bobos?”

ZÁRATE EN BREVE

Freddy Zárate (La Paz, Bolivia, 1980). Es licenciado en Derecho por la Universidad Mayor de San Andrés. Actualmente es funcionario administrativo en la Carrera de Derecho de la UMSA. Columnista de los periódicos; Los Tiempos de Cochabamba, El Día de Santa Cruz, El Potosí de Potosí, Correo del Sur de Sucre, Página Siete y La Razón de La Paz. Tiene publicados varios ensayos relacionados con la historia de las ideas en Bolivia.

Entre ellos se puede mencionar La gloria efímera del escritor Daniel Pérez Velasco; El ocaso del viejo soldado (Tristán Marof); Las representaciones mitológicas del Diablo; Alcoholatum... y otros escritos marginales: ¿amarillismo turístico? (crítica a la obra de Víctor Hugo Viscarra); La retórica de la profundidad como quimera seductora (crítica a Jaime Saenz), La vertiente literaria marginal a través de Claudio Cortez, La visión chueca sobre Alcides Arguedas: De intelectual respetado a enemigo de la patria.



Librería del ABNB mejora ingresos a raíz de traslado



La librería “Fray Antonio de la Calancha” del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) crece con la visita de los interesados de la Capital, de otros departamentos del país y extranjeros, luego de que el repositorio decidiera trasladarla a un sitio más visible. Allí se pueden adquirir textos principalmente de historia y ciencias sociales.

“Se ha visto conveniente trasladarla a otro espacio en el que la población tenga mayor acceso, porque aquí era todo un proceso llegar a la librería. Entonces, en la calle España está brindando sus servicios directamente al público con un ingreso que da a la calle”, apuntó el director del ABNB, Máximo Pacheco.

En la librería se pueden encontrar sobre todo obras de historia y ciencias sociales, publicaciones del ABNB con una colección de más de 50 libros y anuarios de estudios históricos, archivísticos y bibliográficos que salen al menos dos veces por año; además de ejemplares de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) y de editoriales que tienen convenio con la institución para la venta de sus obras.

Tras el cambio de ubicación, el Director ve como “positivo” el resultado, ya que sus ventas aumentaron “bastante”. Anteriormente, la librería estaba disponible en el edificio central del ABNB, de la calle Dalence. Ahora se sitúa en la calle España Nº 43, contigua a la Biblioteca Pública “Gunnar Mendoza”.

“Creo que ahora la gente sabe que (el ABNB) tiene una librería. Antes no tenía conocimiento de eso porque estaba escondida en el segundo patio”, concluyó Pacheco

El Día del Cómic llega con el reto ‘24 en 24’



Este sábado, 15 artistas de la nueva generación de historietistas se reunirán en la sala del C+C Espacio (Belisario Salinas 2503, esq. Ecuador) para producir un cómic de 24 páginas en un día.

El reto historietil 24 en 24 es una actividad que se realiza a nivel mundial. En éste se reúnen tanto quienes ya tienen experiencia en la creación de cómics, como los que recién comienzan.

Para esta versión en La Paz, los organizadores del C+C (Espacio Simón I. Patiño), determinaron reducir el número de participantes, siendo la mayoría de ellos autores que recién se están dando a conocer ante el gran público.

“Uno de los principales aportes de este evento es que permite mostrar el cambio generacional y ayuda a los nuevos artistas, quienes tienen problemas para publicar su obra, dar a conocer su trabajo”, explica Francisco Leñero, responsable del espacio y organizador del evento. Como parte del reto, las páginas terminadas se escanean y se publican en el blog 24en24.blogspot.com, al que se puede acceder libremente.

La presentación de los trabajos depende de la velocidad de los autores. Algunos se logran subir a la red en tiempo real y otros, tras terminadas las 24 horas, que termina a las 10.00 del domingo.

“Es que en muchos casos hay varios creadores muy talentosos que no logran encontrar espacio editorial para su obra, publican de forma artesanal y de alcance limitado o no se animan a presentarlas. El reto busca que esto se revierta”, indicó Leñero.

El responsable reconoció que no se tiene el capital necesario para gestionar la publicación en físico. Sin embargo, el requisito para esta versión es que todos trabajen en un mismo formato, en páginas A4, ideal para presentar sus propuestas para la impresión profesional y su posterior distribución ante el público.

“Me obliga a mejorar mi estilo y mi capacidad de producción. Al mismo tiempo, es como una reunión de amigos, en la que compartimos experiencias y nos conocemos mejor”, opina Silvia Baltazar, una de las participantes.

El reto nació en 1990. La idea original fue de Scott McCloud, quien planteó el desafío como un ejercicio creativo para él mismo y para Steve Bissette.

Como creador del desafío, McCloud estableció que un cómic debe ser empezado y completado dentro de un plazo de 24 horas consecutivas y debe constar de 24 páginas, o, en el caso de un webcomic, 100 paneles.

Desde 2006, el reto se realiza en octubre. Este año, la fecha en La Paz coincide con la oficial del Día del Cómic, que cae cada primer sábado de octubre. La ciudad de La Paz también está registrada en la página web www.24hourcomicsday.com, como una de las sedes reconocidas del evento que reúne a 20 ciudades. (06/10/2017)

sábado, 7 de octubre de 2017

Colanzi: “La tradición del cuento en Hispanoamérica sigue saludable y diversa


Había muchas expectativas en el país porque entre los 13 preseleccionados de este año para el Gabriel García Márquez de Cuento, que es uno de los de mayor prestigio en Hispanoamérica, estaban por primera vez dos escritores bolivianos. Uno de ellos era Edmundo Paz Soldán por su libro Las visiones y Liliana Colanzi por Nuestro mundo muerto. Ambos libros fueron elegidos por sus respectivas editoriales para ser presentados al certamen.

La noticia de los cinco escritores elegidos por el jurado para la final fue anunciada pasado el mediodía en Colombia e indicaba que Liliana Colanzi estaba en esa lista de destacados escritores que el 1 de noviembre optará por el galardón en un acto especial a realizarse en la ciudad de Bogotá.

“Obviamente estoy muy emocionada, sorprendida y agradecida. La lista tenía libros excelentes, y esto indica que la tradición del cuento en Hispanoamérica sigue muy saludable, potente y diversa”, dijo Colanzi desde Ithaca (Estados Unidos), donde da clases en la universidad de Cornell y donde el año pasado concluyó un doctorado en Literatura Comparada.

Nuestro mundo muerto ha recibido muchas reseñas elogiosas y muy buenos comentarios en diversas publicaciones de Hispanoamérica, pero quizás lo que más le ha llamado la atención de la escritora ha sido la percepción o comentarios recibidos de los lectores. Entre ellos recuerda uno en especial “Alguien me contó que sentía que había muchos mundos dentro de los cuentos y que pensaba en La Ola como en un estado de ánimo reconocible, y eso tal vez sea lo más bonito que alguien me ha dicho, porque sentí que había hecho suya esa imagen”, contó Colanzi.

Consultada si los textos en los que está trabajando actualmente siguen la misma senda abierta por Nuestro Mundo muerto, en los que existe una oscilación entre lo real y lo sobrenatural y que dejen la posibilidad a diversas lecturas, la narradora comentó: “Me interesa lo que la escritura puede hacer con el tiempo, desde una escala micro hasta una escala cósmica, y eso es algo que exploro en algunos de los cuentos nuevos. Y sí, me sigue interesando la distorsión de lo real”.

La autora de Vacaciones permanentes también adelantó que en estos días la editorial Laguna Libros publicará Nuestro mundo muerto en Colombia y se suma a las ediciones que ya se han realizado en Bolivia, Argentina, Perú, México, Estados Unidos e Italia.

El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez entrega un estímulo de $us 100.000 al ganador y $us 2.000 a cada uno de los cuatro finalistas.

Liliana Colanzi respondió el 'carrusel de preguntas' de El País en España


La escritora cruceña Liliana Colanzi (1981) fue recientemente seleccionada finalista del Premio de Cuento Gabriel García Márquez por su tercer libro de relatos: Nuestro mundo muerto.

Colanzi, que fue periodista del diario El Deber, respondió al tradicional 'Carrusel de preguntas' que hace el periódico español El País, uno de los más importantes de lengua hispana, y te mostramos algunas de sus respuestas sobre su trabajo, sobre Bolivia y sobre lo que le diría al presidente Evo Morales si lo tu viera en frente.

¿Algún sitio que le inspira?

El futuro.

¿Cuándo fue la última vez que lloró?

Hace poco, viendo fotos de Dorothy Counts, la estudiante de 15 años que fue una de las primeras chicas negras en asistir a una escuela de blancos en Carolina del Norte. Hay una tensa dignidad en ella mientras camina perseguida por una turba de gente blanca que se ríe, la insulta y le hace muecas.

¿Cuál ha sido el mejor regalo que ha recibido?

De niña, una máquina de escribir.

¿Para qué sirven los premios?

Para tener dinero y poder seguir escribiendo.

¿Qué significa ser escritor?

Me gustan estos versos de Osvaldo Lamborghini: “Me haré escritor/ Es decir/ Me meteré la lengua en el culo”.

¿Qué magia encierran los cuentos?

La posibilidad de ver en un relámpago al mundo en toda su extrañeza, su miseria y su belleza.

¿De qué cuento sería usted protagonista?

De La gente blanca, de Arthur Machen, sobre la niña que es aprendiz de maga.

¿Cuál ha sido su gran experiencia?

La adicción, el detox.

¿Qué le diría a Evo Morales si lo tuviera delante?

Le diría varias cosas si creyera que escucha a alguien.

¿Dónde no querría vivir?

En países donde las mujeres no tienen derecho a participar en la vida pública.

¿Tiene algún sueño recurrente?

Una época soñaba seguido con una cabra. La cabra, evidentemente, era Satán.

¿Qué siente cuando ve su foto en los diarios?

Un poco de ridículo, que es lo que siento cuando hablo en público.

Respecto a su trabajo, ¿de qué está más orgullosa?

De haber persistido a lo largo de años muy duros.

¿Cuál es la noticia que siempre ha esperado leer?

Que el aborto ha sido legalizado en Bolivia. Que se ha descubierto vida en otro planeta.

¿Cómo ve el futuro de Bolivia?

Feminista, ojalá.

Feria del Libro de Cochabamba Escritores y lectores tienen 113 encuentros

Los amantes de la lectura podrán disfrutar de una variedad de actividades programadas por los organizadores de la Feria del Libro, denominada este año: “Un pueblo, una revolución, un libro”.

Una de las características de este evento, no solo será presentar libros destacados de autores, editoriales o librerías del medio, sino también los lectores podrán tener un acercamiento con varios autores bolivianos, quienes hablarán de sus experiencias, sus proyectos, inspiraciones y sus obras.

Entre las actividades que se desarrollarán están: cuatro talleres, 11 encuentros con autores bolivianos, 14 conferencias, 38 presentaciones de libros, 16 lecturas de poemas y libros, 13 charlas con diferentes temáticas, algunas destinadas al cine boliviano, cuatro coloquios, tres homenajes a escritores y personajes que apoyan a la lectura, por mencionar algunos.

Esta feria rendirá homenajes a los escritores Gonzalo Lema (narrador) y Blanca Garnica (poeta), dos referentes de la literatura boliviana actual. La feria hace un reconocimiento a una mujer y a un hombre destacados en la literatura boliviana, como muestra de la igualdad que existe en nuestro medio y más aún en la literatura boliviana.

Dentro de esta temática se organizó el coloquio sobre la Revolución Nacional, donde participarán destacados intelectuales a nivel nacional, quienes expondrán y resaltarán aspectos importantes de este momento histórico que vivió el país. El propósito es no solo recordar lo anecdótico, sino hacer una reflexión a más de 65 años de una manera más serena y objetiva. Otros coloquios se desarrollarán como el de Literatura negra, el erotismo en la literatura contemporánea y las convergencias de redacciones.

viernes, 6 de octubre de 2017

Británico Kazuo Ishiguro es Premio Nobel de Literatura

El británico Kazuo Ishiguro fue galardonado ayer con el Premio Nobel de Literatura 2017 por sus “novelas de gran fuerza emocional”, que han descubierto “el abismo más allá de nuestro ilusorio sentimiento de conexión con el mundo”, anunció la Academia sueca.

Ishiguro es autor de ocho libros, entre las que destaca “The Remains of the Day” (1989), cuyo título en español es “Los restos del día”, pero más conocido como “Lo que queda del día”, que fue el elegido para la película protagonizada por Anthony Hopkins en 1993.

Los temas más recurrentes en su obra, explicó la Academia sueca, son la memoria, el tiempo y el autoengaño.

El galardonado también se ha adentrado en la ciencia ficción con su obra distópica “Never let me go” (“Nunca me abandones”, 2005) y en su último trabajo, “The buried giant” (“El gigante enterrado”, 2015), exploró “cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad”, explica el fallo.

Ishiguro nació en 1954 en Nagashaki y vivió en Japón hasta los cinco años, ya que en 1960 su familia se trasladó al Reino Unido, donde su padre trabajó como oceanógrafo.

El escritor estudió Filología Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent y participó en un curso de escritura creativa en la Universidad de East Anglia, momento en el que empezó a publicar cuentos.

Su primera novela, “A Pale View of Hills” (“Pálida luz en las colinas”) fue publicada en 1982 y con ella obtuvo el premio Winifred Holtby Memorial, pero fue en 1988 con “The Remains of the Day” cuando se consagró tras ganar el Booker Prize.

Sucede en el Nobel de Literatura al poeta y cantante estadounidense Bob Dylan, el primer cantautor que obtenía este premio, una elección inesperada y no exenta de polémica que rescató a las letras estadounidenses dos décadas después del triunfo de la novelista Toni Morrison en 1993.

La dotación del Nobel es de 9 millones de coronas suecas (943.784 euros, 1,1 millones de dólares) después de que este año la fundación aumentara el monto de sus distinciones por primera vez en cinco años.

La semana Nobel arrancó el lunes, con la concesión del premio de Medicina a los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por describir el “reloj biológico” y el martes se anunció el de Física, que fue para los estadounidenses Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne, por su “decisiva contribución” a la detección de “las ondas gravitacionales”. (EFE)

miércoles, 4 de octubre de 2017

Oruro Última semana para inscribirse al concurso estudiantil de declamación

La Asociación Departamental Profesores de Lenguaje y Literatura de Oruro, en coordinación con la dirección departamental y distrital de educación, esperan la inscripción de los estudiantes declamadores, al IV Concurso Departamental de Interpretación Poética, esta es la última semana y se desarrollará la fase clasificatoria en siete días.

Según la convocatoria emitida oportunamente, las inscripciones se reciben hasta este sábado 6 de octubre, donde el profesor responsable debe presentar la ficha de inscripción.

El concurso tiene un cronograma estipulado que se cumplirá en el Paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), este miércoles 11 de octubre la fase clasificatoria del nivel inicial y primario, el jueves 12 de octubre la clasificatoria del nivel secundario, y la fase final el domingo 15 de octubre.

Del Concurso Departamental de Interpretación Poética podrán participar todos los estudiantes de los distintos establecimientos educativos, ya sean del área fiscal, particular o de convenio.

Para ello se clasificaron en las siguientes categorías: "Óscar Alfaro", primera y segunda sección inicial; "Alcira Cardona" de primero a tercero de primaria; "Pedro Shimose" de cuarto a sexto de primaria; "José Manuel Baca Cañoto" de primero a tercero de secundaria; y "Franz Tamayo" de cuarto a sexto de secundaria. Con un máximo de cinco participantes por unidad educativa en cada una de las categorías.

La presidente de la Asociación Departamental de Profesores de Lenguaje y Literatura, Carla Gonzales, explicó que las inscripciones se reciben en el salón "Valerio Calles" de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) filial Oruro, en la calle Presidente Montes esquina Adolfo Mier. Además que en el concurso se rendirá un homenaje a la poeta orureña, Milena Estrada, debido al centenario de su natalicio.

Se presentó en el Luis Parra la revista Sólo Vóley



Anoche en el Coliseo Luis Parra se desarrolló la presentación oficial de la revista Sólo Vóley,

semanario que tiene a Joaquín Jordán como cabeza y un grupo de periodistas que apuestan a brindar contenidos sobre esta disciplina. El acto contó con la presencia de los dirigentes de la Asociación y representantes del Círculo de Periodistas Deportivos de Tarija.

Jordán manifestó que es un emprendimiento que tiene como fin jerarquizar el voleibol y agradeció al equipo de trabajo con el que afronta este reto.

“El objetivo es que la familia del voleibol tenga un producto y espacio para tocar temas referentes al vóley nuestro”, dijo emocionado en cierto punto al dedicar este esfuerzo a su padre, quien fue el señor Jaime Jordán, recordado dirigente y entrenador en el deporte tarijeño.

Sólo Vóley tiene a Joaquín Jordán como director y a Franz Saldaña, Gina Tejerina, Gisela Mayra Morales y Héctor Iván Fita como reporteros. El diseño está a cargo de María Isabel Jordán.

Entre las autoridades presentes, el mensaje de agradecimiento a esta apuesta fue común entre Miguel Echart, presidente municipal del voleibol; Germán Mendoza, presidente departamental; Gualberto Cardozo presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Tarija (CPDT) y Andrés Torres, past presidente del CPDT.


martes, 3 de octubre de 2017

Trinidad es sede de congreso de escritores

Trinidad.- El 9 Congreso Ordinario Nacional e Internacional de Escritores se desarrolla en Trinidad para elegir un nuevo directorio, entre otros temas que serán abordados, informó el presidente de la Sociedad de Escritores de Bolivia, José Palma.

“Ponderamos el apoyo institucional local y departamental, porque sin ello, hubiera sido difícil organizar un evento de esta naturaleza, mismo que tiene una numerosa participación”, dijo.

El encuentro tiene como invitados especiales a delegados de Brasil, Paraguay, Italia y Francia, lleva los nombres de dos destacados escritores y expresidentes de la entidad Rodolfo Mier Luzio y Elsy Alpire Vaca.

La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, dijo que esta actividad debe ser una fuente de inspiración para nuevas obras literarias.

Cochabamba La Feria del Libro arranca en 2 días

La decimoprimera Feria Internacional del Libro en Cochabamba será inaugurada el 4 de octubre. Mañana a las 20.00 se abrirán las puertas del campo ferial de la laguna Alalay para recibir a todos los visitantes.

Cerca de 70 expositores de Perú, Uruguay y Bolivia mostrarán, en 120 stands, su oferta en publicaciones literarias, históricas, educativas y artístico-culturales, informaron a Los Tiempos los organizadores.

De los 68 expositores cuya presencia está confirmada en la Feria, 15 son grandes editoriales, todas bolivianas.

La Feria estará abierta durante 11 días, hasta el 15 de octubre. En ese tiempo se llevarán a cabo 32 presentaciones de libros, obras y novelas, varios talleres y otros eventos.

Aunque el tema de este año evoca de manera inevitable al partido que protagonizó la rebelión de 1952, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), “este no es un homenaje al emenerrismo, como algunos quieren hacer ver, sino a la Revolución nacional que ha abarcado mucho más que un partido y ha cambiado la fisonomía del país”, advirtió René Rivera, presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), entidad privada que organiza la Feria.

En el proceso y las consecuencias de lo que en la historia boliviana se conoce como la Revolución nacional se destacan la nacionalización de las minas, la institución de la Reforma Agraria, la creación de un Código Nacional de Educación y la instauración del voto universal.

Esos hitos históricos y el contexto social y político en el que sucedieron serán evocados en una exposición de objetos de la época, entre ellos varios prestados por el Museo de la Revolución nacional de la ciudad de La Paz.

Entre los eventos más atractivos de la Feria están los cuatro coloquios sobre el tema central que serán animados por personalidades reconocidas como Jorge Guevara, Homero Carvalho, Mariano Baptista Gumucio, Jaime Paz Zamora y Mauricio Cazorla.

El ingreso a la Feria será gratuito para niños y para todos los estudiantes que acudan en delegaciones con sus unidades educativas a participar del evento. Para el público en general, la entrada tendrá un costo de cinco bolivianos de lunes a miércoles, entre 16.00 y 22.00, y de 10 bolivianos de jueves a domingo, entre 10.00 y 22.00.

lunes, 2 de octubre de 2017

"También cuento contigo Oruro" tendrá presencia internacional

El cuarto Festival Internacional de Narración Oral "También cuento contigo Oruro", tendrá invitados especiales que arriban desde España y Colombia, para compartir su talento y su sapiencia con quienes se dedican a este arte y a quienes les gusta este género.

La actividad, como todas las gestiones, es organizada por Los Cuenteros del Thiyu, que si bien estaban dudando hace meses desarrollar la actividad, los mismos narradores pidieron que no suspendan este festival, que tendrá un conversatorio aparte de las actuaciones de grandes exponentes de este arte.

"Se ha querido dar un poco más de fuerza al festival, a partir del conversatorio se pensará las fechas para un encuentro mucho más grande, que seguramente tendrá más narradores", afirmó la representante de Los Cuenteros del Thiyu, Patricia Lazarte.

Para esta oportunidad se contará con la presencia de Josemi García de España; Eduardo Córdoba de Colombia; Bernardo Franck Müller de Cochabamba y Guide Davidan Choquetanga de La Paz.

Las presentaciones se desarrollarán desde el viernes 6 de octubre, hasta el domingo 8 de octubre, aprovechando espacios como el Teatro Palais Concert la primera noche y el Paraninfo Universitario para su despedida en una función de gala.

"Es la cuarta versión, este año tenemos la suerte de contar con el compañero que llega desde España, como es Josemi García, musicólogo, maestro y narrador, con dos presentaciones especiales, una social para niños de hogares y uno de gala, para todo público en general. Además tenemos a Eduardo Córdoba que llega desde Colombia, quien está viniendo con todo su conocimiento para brindar un taller de impostación de voz liderazgo y narración", remarcó Lazarte.

Presentan revista educativa Aportes investigativos buscan mejoras en educación superior

El presidente de la Academia Boliviana de la Educación Superior (ABES), Antonio Saavedra, informó de la publicación del número dos de la revista de la institución, con artículos de reconocidas personalidades que trabajan en temas educativos, que tiene la finalidad de promover la transformación de antiguas tendencias de enseñanza superior.

El trabajo presenta un cúmulo de aportes valiosos para el desarrollo educativo y se constituye en uno de los materiales que fortalecerán las futuras iniciativas investigativas, sobre la educación superior en Bolivia. Resalta los retos significativos en esta materia, para lo cual propone importantes teorías para encaminar nuevos abordajes en esta ciencia.

Las propuestas de los investigadores que presenta la revista hacen énfasis en la necesidad de cambiar la realidad de la educación superior actual, que vive una existencia adormecida en la tradición del pasado, de la cual no se acaba de reponen, pese a las nuevas tendencias educativas.

En este sentido, los artículos que presenta la revista plantean valiosos trabajos que buscan impulsar nuevas iniciativas en la educación superior, considerando que en ella se encuentran las bases para el desarrollo de un país.

En opinión de Saavedra es fácil caer en la retórica vacía de una institución, sin perfeccionar su capacidad que le permita la oportunidad, de manera estratégica, de introducirse con mayor decisión en los temas de interés de un país.

Los aprendizajes deben moverse en un ambiente importante de significación, lo que será la premisa en el desarrollo del conocimiento orientado a conocer y resolver los problemas de nuestra sociedad y de la humanidad.

El prólogo de la revista plantea que “la educación es la llave del desarrollo”, una frase que en muchas sociedades ha quedado en una marquesina del muro de las retóricas, en cambio en otras naciones se ha entendido que la educación es la única vía para resolver los problemas, que en estos tiempos se están convirtiendo en aflicciones.

Para Fernando Sanabria Camacho, secretario de Investigación y Relaciones Internacionales, la pregunta que surge es ¿cuál es futuro de la humanidad para 2030, hoy debatiéndose en medio de las guerras, el hambre, la degradación del medio ambiente y la desvalorización de la calidad de vida? Una luz de esperanza surgió en 2000, cuando se plantearon los Objetivos del Milenio a ser alcanzados hasta el 2015, sin embargo si bien hubo avances, no se logró alcanzar las metas esperadas.

Estos temas importantes, que se encuentran en el número dos de la revista de la Academia Boliviana de la Educación Superior, proponen mantener el esfuerzo para crear un foro permanente de reflexión e intercambio de aportes en procura de continuar en la intención de conseguir el cambio en las estructuras de las instituciones de educación superior, con nuevas propuestas que tiendan a mejorar la formación del educando.

domingo, 1 de octubre de 2017

Estudiante orureña gana certamen nacional de declamación poética

Este miércoles 27 de septiembre se desarrolló en la ciudad de La Paz el XIX Festival Nacional Intercolegial de Interpretación Poética (Declamación) "Jiwasamphi Sartañani", donde participaron unidades educativas de todo el país, destacando la presencia de la estudiante orureña Khaterine Rocío Flores Manuel, del Colegio Santa María Magdalena Postel, quien obtuvo el primer lugar en su categoría.

La delegación que fue de Oruro contó con el apoyo de la Asociación de Profesores de Lenguaje y Literatura, bajo la responsabilidad de la profesora Elisa Téllez Mamani. Viajaron seis estudiantes para participar de las tres categorías: Zhaody Nayeli Ayaviri Alvino (Anglo Americano); Katherine Rocío Flores Manuel (Postel); Karen Adriana Flores Manuel (Postel); José Antonio Condarco Illanes (Anglo Americano); Ámbar Danna Coaquira Corrales (Dalence) y Abby Litzy Condori Cáceres (Alcira Cardona 2)

Con tan solo 9 años de edad, Khaterine Rocío Flores Manuel obtuvo el primer lugar, declamando la poesía "A mi Bolivia" de Hermójenes Parejas, cabe recalcar que ella también pertenece al movimiento artístico cultural "Ecos del Alma"

La premiación se realizó en el Ministerio de Culturas, este jueves 28 de septiembre, donde se destacó la participación de estudiantes de todo el país. En la primera categoría se distinguió Khaterine Roció Flores (Oruro), Alejandra Nina (Camargo - Chuquisaca), Brissa Lima de Cochabamba y se otorgó una mención honorífica a Alison Chura (El Alto).

En la segunda categoría se distinguió a Shaday Ivañez (La Paz), Yuria Karaya Rojas (La Paz) y a Itzel Cuellar (El Alto). Se hizo la mención honorífica a Sara Gutierrez (La Paz) y Brisariely Mora (Camiri - Santa Cruz).

En cuanto a la tercera categoría, María Rodríguez (Cochabamba) Gilda Cruz (La Paz) y Alejandro Linares (Bermejo - Tarija), fueron distinguidos como ganadores y Luz Guillermo (Camiri-Santa Cruz) y Andrea Villa (El Alto) fueron reconocidas con menciones honoríficas.

Capacitaron a cerca de 100 adolescentes Rotary Oruro desarrolló con éxito talleres sobre "tips de lectura"

Para el Rotary Club Oruro, septiembre fue el mes de la alfabetización y educación, es por ello que desarrolló con bastante éxito las jornadas de instrucción denominada "Tips de lectura de alto rendimiento", tanto en la capital como en Challapata, logrando capacitar a algo más de 100 adolescentes estudiantes de sexto de secundaria.

La actividad se desarrolló de forma gratuita el 27, 28 y 29 de septiembre, bajo las siguientes temáticas: fijación de objetivos, neuro programación emocional, lectura de comprensión y lectura crítica, impartido por el experto en neuro ventas, Juan Elías Villegas.

La primera sesión se desarrolló en el municipio de Challapata, en la unidad educativa "Ricardo Beni Moro", la segunda jornada estuvo dirigida a estudiantes del sexto de secundaria de la unidad educativa rotaria "Oruro-Otawa", y la tercera se desarrolló en el "Hogar Rotario" con jóvenes de la unidad educativa "Genoveva Jiménez".

Según explicó la presidenta del Rotary Club Oruro, Claudia Gutiérrez, la obra de Rotary nace en la comunidad, y cada comunidad presenta sus propias carencias y problemas, ya que si bien la labor es muy amplia, a fin de tener un máximo impacto se han concentrado sus esfuerzos en seis áreas específicas entre la cual resalta la alfabetización y educación básica, es por ello que se desarrolló dicha actividad.

Las otras áreas que abarcan las necesidades más urgentes y comunes de la humanidad son: paz y prevención/resolución de conflictos, prevención y tratamiento de enfermedades, agua y saneamiento, salud materno-infantil, desarrollo económico e integral de la comunidad.

"Tips de lectura de alto rendimiento" en Challapata y Oruro, fue una actividad enmarcada dentro del festejo por los 90 años de la institución, misma que ha dedicado todo ese tiempo al servicio de la comunidad, bajo el compromiso de continuar marcando la diferencia, para apoyar al desarrollo de la ciudad y del departamento con proyectos de servicio.